martes, 13 de septiembre de 2011

MEDIO MARATON 2011

BRASIL COPO LOS 21K DE LA CIUDAD - Marilson Gomes dos Santos ganó entre los hombres con un tiempo de 1:01:13, mientras que Adriana Aparecida Da Silva fue la mujer más rápida (1:13:16); más de 20.000 corredores armaron una fiesta en las calles.
Más de 20.000 corredores se dieron cita esta mañana en Figueroa Alcorta y Dorrego, donde a las 7.30 largaron, puntual, las pruebas de 10k y 21k de la ciudad de Buenos Aires. El resultado: una verdadera fiesta.

En esta ocasión, los 21K fueron además designados "Campeonato Sudamericano de Medio Maratón 2011" por la Confederación Sudamericana de Atletismo. El campeón sudamericano, el brasileño Marilson Gomes dos Santos, no quiso perderse la oportunidad de entrenarse en esta innovadora maratón, mientras se prepara para su máxima ambición: los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El maratonista estrella cumplió un tiempo record de 1 hora, 1 minuto y 13 segundos en la instancia de 21K, afianzando una vez más su liderazgo en la región. En tanto, la también brasileña Adriana Aparecida Da Silva fue la primera mujer en atravesar la línea de llegada, cuando el reloj marcaba 1:13:16.

La edición 2011, organizada por Claro y por Adidas, fue promocionada como "la primera maratón tecnológica de la historia", debido a que cada corredor tuvo la oportunidad de preconfigurar previamente sus mensajes de Facebook y Twitter a través del sitio de la carrera, para relatar la maratón desde adentro. Los sensores colocados a lo largo del circuito, conectados a un datacenter, procesaron los datos almacenados en los TAGs (etiqueta de identificación por radiofrecuencia) colocados en las zapatillas de los maratonistas y, de esa manera, pudieron actualizar en vivo datos como tracking del recorrido, ritmo, porcentaje recorrido, tiempo por KM, mejor KM, curva de velocidad y posición en la carrera.

Las redes sociales fueron así aliadas en el camino de los competidores. Familiares y amigos pudieron seguir el recorrido y alentar con videos proyectados en pantallas gigantes en puntos estratégicos del circuito, denominados Power Places.

Además, la maratón no fue sólo tecnológica sino también musical, ya que contó con distintos shows a lo largo del recorrido que animaron a los corredores, como una banda de jazz, un grupo de música cubana, un tributo a Los Beatles, un doble de Luis Miguel, un grupo de música country, de Bosa Nova y, finalmente, reggeatón.

Pero más allá de los premios, cada uno de los 20.000 corredores (entre ellos 2.000 extranjeros), sumó más kilómetros a sus piernas, disfrutó de una mañana soleada y fresca, óptima para correr, se fue con su merecida medalla recordatoria y demostró, una vez más, que vale la pena el madrugón y el esfuerzo para sentirse pleno, ocupen el lugar que ocupen en la clasificación final.

No hay comentarios: