COMPETENCIA EN LA PISTA VALDELEN RIO TURBIO - Cuando todo indicaba que la temporada de esquí iba a terminar, una nevada intensa cayó sobre Rio Turbio y las pista de Valdelen volvieron a estar cubiertas y los amantes de los deportes invernales pudieron disfrutar del fin de semana largo en la nieve.
Mostrando entradas con la etiqueta sky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sky. Mostrar todas las entradas
martes, 19 de agosto de 2014
BAJADA DE ANTORCHAS, COMPETENCIAS Y TORTA EN VALDELEN
jueves, 15 de agosto de 2013
CALENDARIO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SKI
TEMPO0RADA 2013/2014 ARRANCA EN LA HOYA - Por primera vez en la historia se inaugura en Esquel el
cronograma de competencias internacionales de la FIS.
domingo, 11 de marzo de 2012
COPA DEL MUNDO DE SKICROSS
TRAGICA MUERTE DE UN ESQUIADOR - El canadiense Nick Zoricic se salió de pista tras un salto durante una prueba de skicross. Intentaron reanimarlo, pero falleció.
domingo, 25 de abril de 2010
SKI DEPORTE EN LA NIEVE

Es el esquí un deporte riesgoso?
Aunque hace años el ski era considerado un deporte de riesgo, si se toman ciertas precauciones y como regla solo se esquía en las pistas habilitadas y a la velocidad que su técnica y experiencia permitan, la práctica de este adictivo deporte solo le dejará imborrables recuerdos y unas infinitas ganas de volver al siguiente año.
Es caro practicar ski o snowboard?
El esquí es un deporte costoso. Considere los siguientes gastos a la hora de decidir su viaje.-El pasaje en micro, avión o los gastos de su automóvil a la ciudad donde se encuentra el centro de esquí (Bariloche, Ushuaia, San Martin de los Andes, Esquel, etc.)-El alojamiento en dicha ciudad.-El costo del traslado diario al cerro.-El pase para los medios de elevación.-El alquiler del equipo básico para esquiar y en su caso la guardería nocturna del mismo.-La compra o el alquiler de la ropa necesaria de abrigo y pantalones específicos.-Contratar un instructor si desea tomar clases.-La guardería o escuela de ski para sus niños.-Los gastos de almuerzo y confitería en el cerro.
Cuando conviene ir?
La mayoría de los centros de la Patagonia dividen la temporada de ski en tres periodos;: Alta, Media y Baja. Generalmente la temporada alta coincide con las dos semanas de vacaciones escolares de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires que, según el año, comienzan desde principios de julio a principios de agosto.La temporada media suele ser el periodo inmediatamente anterior y posterior a la alta. La temporada baja, por su parte, suele durar desde la apertura de los medios, generalmente luego del feriado del día de la bandera en junio hasta (según el centro) el feriado del día de la raza en octubre.Claro, que el requisito fundamental para que un centro este abierto en cualquier temporada es la existencia de nieve esquiable. En nuestro país no es común el uso intensivo de nieve artificial (nieve creada por el hombre con maquinas especificas). Por tal motivo tanto la apertura como el cierre de temporada están más condicionados por la existencia de nieve que por la fecha.Lamentablemente practicar ski o snowboard durante los días de temporada alta puede resultar además de más costoso desde el punto de vista económico, mucho más incomodo por la cantidad de gente que se acumula en las pistas y en los medios de elevación donde no es raro tener que esperar 45 o más minutos. Si tiene la posibilidad de elegir cuando viajar, las semanas siguientes al fin de la temporada alta suelen ser las mejores para la práctica de ski y snowboard en la región; encontrara menos gente y mejor calidad de nieve. Mejor aún si puede decidir su viaje a último minuto considerando el pronostico metrorológico de su lugar de destino.Para aquellos que además del esquí les gusta el sol, los primeros días de setiembre suelen brindar la posibilidad de practicar el deporte con muy poca ropa y disfrutar de un baño de sol que será la envidia de sus amigos o compañeros de trabajo al regresar.
Ir con los niños?
Organizar un viaje de esquí con los niños puede ser una experiencia placentera si se toman algunas precauciones. Los niños suelen cansarse luego de un rato en la montaña arruinando su idea de aprovechar al máximo el costoso pase de los medios de elevación.Para evitar este problema lo más práctico es dejarlos en las guarderías para niños ubicadas generalmente en la base. Estas guarderías especializadas están manejadas por docentes y profesores de ski que pueden combinar la enseñanza especializada de este deporte a los pequeños con actividades grupales, juegos y hasta el almuerzo o merienda.Para los más grandes existen escuelas de ski que disponen de profesores especializados. Dejar a sus niños en este tipo de guarderías o escuelas le brindaran la posibilidad de disfrutar la montaña al máximo y a su vez sorprenderse por los excelentes resultados que suelen obtenerse en la enseñanza profesional del esquí desde edad temprana.
Cuantos días ir?
Lógicamente dependerá de su presupuesto. Los especialistas afirman que una persona no debe practicar esquí más de 7 días seguidos y que existen razones médicas para ello. El cuerpo durante la práctica de esquí sufre un desgaste progresivo que deteriorara su performance con el correr de los días.Claro que esto va a depender de cuantas horas usted este realmente esquiando. Algunos "esquiadores" pasan más tiempo en las confiterías que en las pistas de esquí, por lo que podrían disfrutar de toda la temporada en el cerro sin el menor cansancio.
Tipos de nieve.
Seca o en polvo: Es sin duda la mejor nieve para esquiar. La nieve en polvo recién caída en lugares con muy bajo porcentaje de humedad brinda una superficie suave pero aún lo suficientemente rápida para lograr un desplazamiento adecuado. Es la superficie ideal para todo tipo de esquiadores y la mejor para principiantes. Nieve húmeda o semi húmeda: Cuando la humedad ambiente es alta la nieve en polvo tiende a cambiar su estructura física convirtiendo los pequeños copos en partículas de hielo y si la temperatura es lo suficientemente alta, en agua. Esto deja una superficie lenta si la pista no fue bien pisada por una maquina, ya que se pueden formar lomadas o bumps que suelen ser molestas para esquiar. Esta es una superficie que requiere conocimientos básicos o medios y no recomendada para principiantes.Nieve de primavera o hielo: Cuando el sol pega sobre la superficie de la nieve húmeda crea una pequeña capa liquida que durante la noche se transforma en hielo. Si esta capa no es trabajada por las maquinas pisadoras la superficie resultante es extremadamente dura y rápida. Es sin duda una superficie solo adecuada para esquiadores experimentados o expertos.
Como llegar?
Los centros de esquí se encuentran próximos a algunas de las principales ciudades patagónicas. Si viajo en avión y no dispone de un automóvil es posible llegar a ellos por medio de transporte público, tacis o transfers.Si va a utilizar un automóvil tenga en cuenta que en algunos casos la ruta que llega al centro de esquí estará nevada o helada, por lo que se deberán extremar las precauciones.Es conveniente y en algunos lugares obligatorio llevar cadenas para nieve. Tenga en cuenta que las condiciones climáticas varían durante el día. Manejar sobre estas superficies requiere conocimiento y no es recomendable si usted no tiene experiencia.Estacionar en los centros de esquí puede convertirse en un dolor de cabeza. En los últimos años y gracias al crecimiento del turismo en general el esquí se ha popularizado y son cada vez más las personas que deciden practicarlo.Si bien algunos centros de esquí han modernizado sus instalaciones poco han hecho sobre su infraestructura de estacionamiento, es así como por ejemplo en Catedral, La Hoya o Cerro Bayo entre otros es cada vez más difícil encontrar un lugar para estacionar próximo a las pistas.Como consecuencia de esto no es raro tener que caminar un kilómetro con su equipo a cuestas lo que será cansador y desagradable. Algunos centros de ski disponen de transportes desde y hasta zonas de estacionamiento lo que en parte disminuye estas molestias.
Que ropa usar?
Estar cómodo pero a la vez abrigado es la consigna que debe guiar el tipo y cantidad de ropa a llevar a una pista de ski. No olvide que va a practicar un deporte, por lo que su cuerpo luego de algunos minutos de actividad seguramente entrará en calor y requerirá menos abrigo. Pero recuerde también que a más de 2000 metros de altitud, en la cordillera, en invierno y con viento la sensación térmica puede fácilmente superar los 20 grados bajo cero.Un pantalón impermeable específico es imprescindible para la práctica de ski o snowboard; No mojará su cuerpo ante una caída y lo mantendrá caliente. Para los muy friolentos existen en el mercado conjuntos de ropa interior térmica de abrigo que son muy livianos y eficientes.Una buena campera impermeable que corte el viento y un polar de calidad son indispensables para cubrir la parte superior de su cuerpo. No olvide además un gorro, bufanda o cuello de abrigo y un cubre oídos, ya que las partes expuestas son las primeras que sufren con el frio y el viento.Para sus ojos, es conveniente cubrirlos con un buen par de anteojos en los días soleados o antiparras de ski para los días nublados o con poca visibilidad. Tenga en cuenta que el sol se refleja en la superficie de nieve y puede multiplicar sus efectos hasta incluso dañar su visión.Un protector solar FPS 20 o mayor es necesario para evitar quemaduras, pero no sea extremista y permita que su piel tome color como lo haría en la playa durante el verano.
Alquilar o comprar equipo?
Esta es una decisión que usted deberá evaluar en base a su presupuesto y cuartas veces pretenda esquiar. Por regla general es recomendable que las primeras veces que concurra a un centro de ski alquile uno de los equipos disponibles. Los más sencillos, para principiantes suelen ser adecuados para tomar clases y disfrutar de sus primeras semanas de ski o snowboard.El equipo básico de ski incluirá las tablas con fijaciones, bastones y botas. Si usted no posee ropa específica es posible también alquilar (en otro tipo de comercios) un mono semi impermeable que lo sacará de apuro. El equipo básico de snowboard incluirá la tabla con fijaciones, cinta y botas.Siempre que alquile un equipo dispondrá de lugar para dejar su ropa de calle. Es recomendable alquilar los equipos de esquí en los locales ubicados en el propio centro de esquí. Sin embargo existen alternativas a veces mas económicas en los ciudades cercanas. Algunos negocios de alquiler de esquí y snowboard incluyen la posibilidad de dejar su equipo en una guardería durante la noche apara alquileres de más de un día. Este servicio suele tener un costo adicional pero representa una gran comodidad.Una vez que este familiarizado con la práctica de este deporte es muy probable que desee adquirir un equipo propio que seguramente se ajustara exactamente a sus necesidades y nivel técnico.Existen en el mercado negocios exclusivos que realizan el asesoramiento y la comercialización de todo tipo de equipos de esquí y snowboard que varían en calidad y precio de acuerdo a sus prestaciones y el prestigio de cada marca.Todas las temporadas salen al mercado modelos nuevos de equipos que prometen nuevas funcionalidades y prestaciones, Como en toda moda un esquiador promedio solamente podrá encontrar una diferencia en el color de los mismos ya que solo un profesional podrá notar sus diferencias menores.Sin embargo, una evolución destacable es la aparición de los esquíes Carving o de pala ancha que han facilitado desde su lanzamiento al mercado la práctica del esquí. En la actualidad casi el 100% de las tablas que se ofrecen son realizadas con esta modificación.Los materiales compuestos de fibra de carbono son también un desarrollo que en los últimos años se incorporó a la fabricación de tablas de snowboard
Clases de ski & snowboard.
Es recomendable tomar clases de ski o snowboard con un profesor debidamente autorizado por alguna de las muchas escuelas de esquí que están en los centros.Ya sea que usted sea un principiante que por primera vez llega a la montaña o un esquiador avanzado, siempre habrá alguien que pueda ayudarlo a corregir los errores en su técnica y ayudarlo a mejorar su nivel de ski o snowboard.Las clases se contratan para una persona, un grupo pequeño de 2 a 4 personas o grupos más grandes. Lógicamente cuanto menor es el grupo más atención podrá prestarle el profesor y mas personalizados serán sus consejos.Las clases individuales son las más costosas. Si quiere ahorrar algo de dinero es posible obtener descuentos en las clases vespertinas, aunque esto no es una regla y depende mucho de la temporada.
Que pase comprar?
Todos los centros de esquí ofrecen diferentes alternativas en pases para los sus medios de elevación que van desde medio día hasta la temporada completa.Obviamente la decisión sobre el pase a comprar tendrá que ver fundamentalmente con su tiempo de estadía; Sin embargo es conveniente evaluar in situ la decisión adecuada.Por regla general el pase más largo es más económico en su promedio diario. Un pase semanal suele costar la suma de cinco o seis pases diarios acuerdo a la temporada. Un pase de tres días permite ahorrar casi medio día.Sin embargo si es la primera vez que va a practicar esquí tome este ahorro con precaución. Tenga en cuenta que el deporte puede no gustarle o si su estado físico no el mejor, puede cansarse a tal punto de perder días prepagos.Otro factor que puede condicionar la conveniencia de adquirir un pase largo es el estado del tiempo. El esquí se practica sobre nieve y la nieve se acumula con mal tiempo. A veces el estado del clima puede hacer la práctica del esquí o snowboard algo penoso y muy lejano a las vacaciones ideales.Incluso es muy común que los centros de esquí cierren algunos medios o todo el centro por cuestiones climáticas. Tenga en cuenta que en ningún caso usted obtendrá un reintegro en caso de que el centro se cierre por este motivo.
Que estado físico tener?
No hace falta ser un atleta olímpico para practicar ski o snowboard; Tampoco ser joven. En la montaña seguramente va a encontrar gente mayor a 65 años disfrutando de este deporte así como otros con un estado físico muy lejano al de un modelo de revista. Tampoco es raro encontrar personas ciegas o que perdieron sus brazos o piernas que ayudados por dispositivos especiales y el acompañamiento de un instructor suelen dejar boquiabiertos a más de uno por la calidad de su técnica.Trate de no superar las limitaciones que su cuerpo le indiquen, si su estado físico no es el mejor, tal vez le convenga pausar su día en cualquiera de las muchas confiterías habilitadas para tomar un chocolate caliente o una cerveza. Recuerde que el objetivo es disfrutar de la montaña y que está vacaciones.
Tipos de medios de elevacion.
Los centros de ski han sufrido una gran transformación en cuanto a medios de elevación en los últimos 20 años; Cambiando los medios de arrastre o sogas por los aéreos o sillas que permiten transportar a un número mayor de personas en menos tiempo, con mayor comodidad y a la vez, sortear obstáculos naturales de mayor importancia.Sogas, Tes, Ski lifts y Pomas: Son medios de arrastre utilizados fundamentalmente en pistas verdes y azules. Su velocidad puede variar desde solo centímetros por segundo hasta algunos metros por segundo.Para muchos principiantes la utilización de este tipo de medios de elevación termina en una aparatosa caída que solo agrega frustración a su inexperiencia. La recomendación de los expertos suele ser soltar el cuerpo y colocar los esquíes en forma paralela. No se desanime, nadie nace sabiendo y lo más posible es que luego de algunas caídas pueda dominar esta técnica básica.Sillas o areosillas: Son el medio de elevación principal de los centros de esquí modernos. Tienen una capacidad de 1 hasta 6 personas y de acuerdo a su tipo pueden ser embragables (su velocidad disminuye para permitir el cómodo acceso de esquiadores o no embragables (de velocidad constante). Ambas permiten disfrutar del paisaje y descansar al mismo tiempo, Generalmente en el acceso a las mismas hay empleados que lo ayudarán a sentarse. Es muy común que un principiante (y a veces algún esquiador intermedio) caiga a la salida de una silla pero como en caso de las sogas solo se trata de practicar un poco para llegar a dominarlas, mantener el buen humor y disfrutar de sus vacaciones.Tenga en cuenta que una silla puede detenerse durante su recorrido, ya sea porque alguien cayo en su salida o por cuestiones técnicas momentáneas. En la mayoría de los casos estas detenciones solo duran algunos minutos. Si el problema técnico es grave, las detenciones puede durar algunas horas pero, ante este caso excepcional, nunca trate de bajar de una silla saltando aunque le parezca que el suelo está a pocos metros ya que las distancias en la montaña suelen engañar a los ojos y además la capa de nieve donde pretendemos caer puede ocultar piedras que pueden ser muy peligrosas. En este caso espere a que el personal de auxilio realice su rescate para lo cual cuenta con entrenamiento y el equipamiento necesario para hacerlo con seguridad.Cablecarril, Telecarril o Telecabina, característicos de Chapelco y Cerro Catedral permiten elevar a un grupo de personas desde la base hasta una gran distancia en la montaña sorteando obstáculos muy importantes. Son cómodos y aunque no cuentan con calefacción están lo suficientemente cerrados para hacer su viaje placentero y agradable. Tanto en la entrada como en la salida el personal del centro de esquí lo ayudaran con su equipo y solo deberá ingresar al carro con sus bastones.
En las pistas.
Identificación por colores de las pistas.Las pistas de ski se identifican con colores según su dificultad. Esta identificación visual es universal y permite a los esquiadores decidir en el terreno que pista tomar según su nivel técnico.Pistas verdes: Son las más sencillas y aptas para aprender los primeros pasos en el deporte, suelen tener una inclinación mínima y estar cerca de las bajadas de los medios. Pistas azules: Con un poco más de inclinación y dificultad que las pistas verdes son las pistas ideales para quien ya se ha iniciado en el deporte pero no cuenta todavía con los conocimientos o experiencia necesaria para intentar algo de mayor dificultad.En los últimos años muchos centros de ski en el mundo dispones de al menos un 60% de su extensión con este tipo de pistas que son sin duda las preferidas por la mayoría del los esquiadores promedio.En los centros de ski de la Patagonia no existe un criterio unificado en cuanto a la pendiente y grado de dificultad de este tipo de pistas. Lo que resulta que una pista azul pueda ser muy distinta en el Cerro Catedral a una de su mismo color en el Cerro Castor. Incluso es posible que dentro del mismo centro la dificultad de dos pistas azules sea sustancialmente diferente. Recomendamos consultar siempre a un instructor o a un auxiliar de pista la dificultad real de la misma antes d encararla.Pistas Rojas. Con más dificultad que las azules, son ideales para esquiadores intermedios o experimentados, lo mismo que las azules suele haber muchas diferencia entre los distintos centros, En este tipo de pistas suelen desarrollarse los torneos de velocidad y slalom.Pistas negras: Son las más difíciles y peligrosas, recomendadas solo para expertos. Según el centro pueden tener la misma o solo un poco mas de dificultad que las rojas hasta casi “imposibles” de esquiar. Las pistas negras solo deben ser utilizadas por esquiadores expertos y suelen estar generalmente en zonas de alta pendiente y con cercanías de rocas o precipicios.Fuera de pista: Esquiar fuera de pista no es necesariamente peligroso y en algunas ocasiones se pueden recorrer paisajes espectaculares y con vistas únicas. Lo mejor es informarse en cada centro de las características de cada sector fuera de pista.Tenga en cuenta que las patrullas de rescate que auxilian a los esquiadores en los centros de esquí no recorren las zonas fuera de pista y que en caso de accidente y de ser requerido un rescate su costo no está incluido en el pase diario y generalmente no es cubierto por los seguros de viajeros o empresas de medicina prepaga.Nunca esquíe solo en una zona fuera de pista. Un grupo de compañeros es la mejor protección ante un accidente ya que podrán contactarse con el rescate en caso de ser necesario. No olvide su celular.
Precauciones de seguridad.
-Antes del ingresar a los medios de elevación consiga un mapa de pistas. Están disponibles en todos los centros de ski y son gratis. Muestran las pistas con sus colores según el grado de dificultad y son fundamentales para conocer el panorama general de la montaña.-Esquíe sobre las pistas marcadas; Es el lugar más seguro y mejor cuidado de la montaña. En caso de accidente contará con la ayuda inmediata del equipo de auxilio del centro de ski.-Es conveniente y en algunos casos obligatorio que los menores de 12 años lleven casco de protección.-En caso de practicar snowboard recuerde que es obligatorio el uso de cintas de seguridad atadas a su pierna.-Mantenga una velocidad que pueda controlar. No trate de intentar una pista que este más allá de su experiencia y nivel de ski o snowboard.-Este pendiente de quienes esquían a su alrededor. Por su seguridad y la de los demás, en caso de realizar un cruce de pista tenga en cuenta la velocidad de quien baja y no de por sentado que este podrá cambiar su dirección.-No se detenga en el centro de la pista, hágalo siempre a los costados de la misma.-En caso de presenciar un accidente y llegar primero colóquese por encima de la víctima y coloque sus esquíes en forma de cruz a unos metros arriba de esta para indicar el problema. Indique a otro esquiador que se acerque a la base del medio más cercano para avisar a la patrulla de auxilio.
El esquí es un deporte costoso. Considere los siguientes gastos a la hora de decidir su viaje.-El pasaje en micro, avión o los gastos de su automóvil a la ciudad donde se encuentra el centro de esquí (Bariloche, Ushuaia, San Martin de los Andes, Esquel, etc.)-El alojamiento en dicha ciudad.-El costo del traslado diario al cerro.-El pase para los medios de elevación.-El alquiler del equipo básico para esquiar y en su caso la guardería nocturna del mismo.-La compra o el alquiler de la ropa necesaria de abrigo y pantalones específicos.-Contratar un instructor si desea tomar clases.-La guardería o escuela de ski para sus niños.-Los gastos de almuerzo y confitería en el cerro.
Cuando conviene ir?
La mayoría de los centros de la Patagonia dividen la temporada de ski en tres periodos;: Alta, Media y Baja. Generalmente la temporada alta coincide con las dos semanas de vacaciones escolares de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires que, según el año, comienzan desde principios de julio a principios de agosto.La temporada media suele ser el periodo inmediatamente anterior y posterior a la alta. La temporada baja, por su parte, suele durar desde la apertura de los medios, generalmente luego del feriado del día de la bandera en junio hasta (según el centro) el feriado del día de la raza en octubre.Claro, que el requisito fundamental para que un centro este abierto en cualquier temporada es la existencia de nieve esquiable. En nuestro país no es común el uso intensivo de nieve artificial (nieve creada por el hombre con maquinas especificas). Por tal motivo tanto la apertura como el cierre de temporada están más condicionados por la existencia de nieve que por la fecha.Lamentablemente practicar ski o snowboard durante los días de temporada alta puede resultar además de más costoso desde el punto de vista económico, mucho más incomodo por la cantidad de gente que se acumula en las pistas y en los medios de elevación donde no es raro tener que esperar 45 o más minutos. Si tiene la posibilidad de elegir cuando viajar, las semanas siguientes al fin de la temporada alta suelen ser las mejores para la práctica de ski y snowboard en la región; encontrara menos gente y mejor calidad de nieve. Mejor aún si puede decidir su viaje a último minuto considerando el pronostico metrorológico de su lugar de destino.Para aquellos que además del esquí les gusta el sol, los primeros días de setiembre suelen brindar la posibilidad de practicar el deporte con muy poca ropa y disfrutar de un baño de sol que será la envidia de sus amigos o compañeros de trabajo al regresar.
Ir con los niños?
Organizar un viaje de esquí con los niños puede ser una experiencia placentera si se toman algunas precauciones. Los niños suelen cansarse luego de un rato en la montaña arruinando su idea de aprovechar al máximo el costoso pase de los medios de elevación.Para evitar este problema lo más práctico es dejarlos en las guarderías para niños ubicadas generalmente en la base. Estas guarderías especializadas están manejadas por docentes y profesores de ski que pueden combinar la enseñanza especializada de este deporte a los pequeños con actividades grupales, juegos y hasta el almuerzo o merienda.Para los más grandes existen escuelas de ski que disponen de profesores especializados. Dejar a sus niños en este tipo de guarderías o escuelas le brindaran la posibilidad de disfrutar la montaña al máximo y a su vez sorprenderse por los excelentes resultados que suelen obtenerse en la enseñanza profesional del esquí desde edad temprana.
Cuantos días ir?
Lógicamente dependerá de su presupuesto. Los especialistas afirman que una persona no debe practicar esquí más de 7 días seguidos y que existen razones médicas para ello. El cuerpo durante la práctica de esquí sufre un desgaste progresivo que deteriorara su performance con el correr de los días.Claro que esto va a depender de cuantas horas usted este realmente esquiando. Algunos "esquiadores" pasan más tiempo en las confiterías que en las pistas de esquí, por lo que podrían disfrutar de toda la temporada en el cerro sin el menor cansancio.
Tipos de nieve.
Seca o en polvo: Es sin duda la mejor nieve para esquiar. La nieve en polvo recién caída en lugares con muy bajo porcentaje de humedad brinda una superficie suave pero aún lo suficientemente rápida para lograr un desplazamiento adecuado. Es la superficie ideal para todo tipo de esquiadores y la mejor para principiantes. Nieve húmeda o semi húmeda: Cuando la humedad ambiente es alta la nieve en polvo tiende a cambiar su estructura física convirtiendo los pequeños copos en partículas de hielo y si la temperatura es lo suficientemente alta, en agua. Esto deja una superficie lenta si la pista no fue bien pisada por una maquina, ya que se pueden formar lomadas o bumps que suelen ser molestas para esquiar. Esta es una superficie que requiere conocimientos básicos o medios y no recomendada para principiantes.Nieve de primavera o hielo: Cuando el sol pega sobre la superficie de la nieve húmeda crea una pequeña capa liquida que durante la noche se transforma en hielo. Si esta capa no es trabajada por las maquinas pisadoras la superficie resultante es extremadamente dura y rápida. Es sin duda una superficie solo adecuada para esquiadores experimentados o expertos.
Como llegar?
Los centros de esquí se encuentran próximos a algunas de las principales ciudades patagónicas. Si viajo en avión y no dispone de un automóvil es posible llegar a ellos por medio de transporte público, tacis o transfers.Si va a utilizar un automóvil tenga en cuenta que en algunos casos la ruta que llega al centro de esquí estará nevada o helada, por lo que se deberán extremar las precauciones.Es conveniente y en algunos lugares obligatorio llevar cadenas para nieve. Tenga en cuenta que las condiciones climáticas varían durante el día. Manejar sobre estas superficies requiere conocimiento y no es recomendable si usted no tiene experiencia.Estacionar en los centros de esquí puede convertirse en un dolor de cabeza. En los últimos años y gracias al crecimiento del turismo en general el esquí se ha popularizado y son cada vez más las personas que deciden practicarlo.Si bien algunos centros de esquí han modernizado sus instalaciones poco han hecho sobre su infraestructura de estacionamiento, es así como por ejemplo en Catedral, La Hoya o Cerro Bayo entre otros es cada vez más difícil encontrar un lugar para estacionar próximo a las pistas.Como consecuencia de esto no es raro tener que caminar un kilómetro con su equipo a cuestas lo que será cansador y desagradable. Algunos centros de ski disponen de transportes desde y hasta zonas de estacionamiento lo que en parte disminuye estas molestias.
Que ropa usar?
Estar cómodo pero a la vez abrigado es la consigna que debe guiar el tipo y cantidad de ropa a llevar a una pista de ski. No olvide que va a practicar un deporte, por lo que su cuerpo luego de algunos minutos de actividad seguramente entrará en calor y requerirá menos abrigo. Pero recuerde también que a más de 2000 metros de altitud, en la cordillera, en invierno y con viento la sensación térmica puede fácilmente superar los 20 grados bajo cero.Un pantalón impermeable específico es imprescindible para la práctica de ski o snowboard; No mojará su cuerpo ante una caída y lo mantendrá caliente. Para los muy friolentos existen en el mercado conjuntos de ropa interior térmica de abrigo que son muy livianos y eficientes.Una buena campera impermeable que corte el viento y un polar de calidad son indispensables para cubrir la parte superior de su cuerpo. No olvide además un gorro, bufanda o cuello de abrigo y un cubre oídos, ya que las partes expuestas son las primeras que sufren con el frio y el viento.Para sus ojos, es conveniente cubrirlos con un buen par de anteojos en los días soleados o antiparras de ski para los días nublados o con poca visibilidad. Tenga en cuenta que el sol se refleja en la superficie de nieve y puede multiplicar sus efectos hasta incluso dañar su visión.Un protector solar FPS 20 o mayor es necesario para evitar quemaduras, pero no sea extremista y permita que su piel tome color como lo haría en la playa durante el verano.
Alquilar o comprar equipo?
Esta es una decisión que usted deberá evaluar en base a su presupuesto y cuartas veces pretenda esquiar. Por regla general es recomendable que las primeras veces que concurra a un centro de ski alquile uno de los equipos disponibles. Los más sencillos, para principiantes suelen ser adecuados para tomar clases y disfrutar de sus primeras semanas de ski o snowboard.El equipo básico de ski incluirá las tablas con fijaciones, bastones y botas. Si usted no posee ropa específica es posible también alquilar (en otro tipo de comercios) un mono semi impermeable que lo sacará de apuro. El equipo básico de snowboard incluirá la tabla con fijaciones, cinta y botas.Siempre que alquile un equipo dispondrá de lugar para dejar su ropa de calle. Es recomendable alquilar los equipos de esquí en los locales ubicados en el propio centro de esquí. Sin embargo existen alternativas a veces mas económicas en los ciudades cercanas. Algunos negocios de alquiler de esquí y snowboard incluyen la posibilidad de dejar su equipo en una guardería durante la noche apara alquileres de más de un día. Este servicio suele tener un costo adicional pero representa una gran comodidad.Una vez que este familiarizado con la práctica de este deporte es muy probable que desee adquirir un equipo propio que seguramente se ajustara exactamente a sus necesidades y nivel técnico.Existen en el mercado negocios exclusivos que realizan el asesoramiento y la comercialización de todo tipo de equipos de esquí y snowboard que varían en calidad y precio de acuerdo a sus prestaciones y el prestigio de cada marca.Todas las temporadas salen al mercado modelos nuevos de equipos que prometen nuevas funcionalidades y prestaciones, Como en toda moda un esquiador promedio solamente podrá encontrar una diferencia en el color de los mismos ya que solo un profesional podrá notar sus diferencias menores.Sin embargo, una evolución destacable es la aparición de los esquíes Carving o de pala ancha que han facilitado desde su lanzamiento al mercado la práctica del esquí. En la actualidad casi el 100% de las tablas que se ofrecen son realizadas con esta modificación.Los materiales compuestos de fibra de carbono son también un desarrollo que en los últimos años se incorporó a la fabricación de tablas de snowboard
Clases de ski & snowboard.
Es recomendable tomar clases de ski o snowboard con un profesor debidamente autorizado por alguna de las muchas escuelas de esquí que están en los centros.Ya sea que usted sea un principiante que por primera vez llega a la montaña o un esquiador avanzado, siempre habrá alguien que pueda ayudarlo a corregir los errores en su técnica y ayudarlo a mejorar su nivel de ski o snowboard.Las clases se contratan para una persona, un grupo pequeño de 2 a 4 personas o grupos más grandes. Lógicamente cuanto menor es el grupo más atención podrá prestarle el profesor y mas personalizados serán sus consejos.Las clases individuales son las más costosas. Si quiere ahorrar algo de dinero es posible obtener descuentos en las clases vespertinas, aunque esto no es una regla y depende mucho de la temporada.
Que pase comprar?
Todos los centros de esquí ofrecen diferentes alternativas en pases para los sus medios de elevación que van desde medio día hasta la temporada completa.Obviamente la decisión sobre el pase a comprar tendrá que ver fundamentalmente con su tiempo de estadía; Sin embargo es conveniente evaluar in situ la decisión adecuada.Por regla general el pase más largo es más económico en su promedio diario. Un pase semanal suele costar la suma de cinco o seis pases diarios acuerdo a la temporada. Un pase de tres días permite ahorrar casi medio día.Sin embargo si es la primera vez que va a practicar esquí tome este ahorro con precaución. Tenga en cuenta que el deporte puede no gustarle o si su estado físico no el mejor, puede cansarse a tal punto de perder días prepagos.Otro factor que puede condicionar la conveniencia de adquirir un pase largo es el estado del tiempo. El esquí se practica sobre nieve y la nieve se acumula con mal tiempo. A veces el estado del clima puede hacer la práctica del esquí o snowboard algo penoso y muy lejano a las vacaciones ideales.Incluso es muy común que los centros de esquí cierren algunos medios o todo el centro por cuestiones climáticas. Tenga en cuenta que en ningún caso usted obtendrá un reintegro en caso de que el centro se cierre por este motivo.
Que estado físico tener?
No hace falta ser un atleta olímpico para practicar ski o snowboard; Tampoco ser joven. En la montaña seguramente va a encontrar gente mayor a 65 años disfrutando de este deporte así como otros con un estado físico muy lejano al de un modelo de revista. Tampoco es raro encontrar personas ciegas o que perdieron sus brazos o piernas que ayudados por dispositivos especiales y el acompañamiento de un instructor suelen dejar boquiabiertos a más de uno por la calidad de su técnica.Trate de no superar las limitaciones que su cuerpo le indiquen, si su estado físico no es el mejor, tal vez le convenga pausar su día en cualquiera de las muchas confiterías habilitadas para tomar un chocolate caliente o una cerveza. Recuerde que el objetivo es disfrutar de la montaña y que está vacaciones.
Tipos de medios de elevacion.
Los centros de ski han sufrido una gran transformación en cuanto a medios de elevación en los últimos 20 años; Cambiando los medios de arrastre o sogas por los aéreos o sillas que permiten transportar a un número mayor de personas en menos tiempo, con mayor comodidad y a la vez, sortear obstáculos naturales de mayor importancia.Sogas, Tes, Ski lifts y Pomas: Son medios de arrastre utilizados fundamentalmente en pistas verdes y azules. Su velocidad puede variar desde solo centímetros por segundo hasta algunos metros por segundo.Para muchos principiantes la utilización de este tipo de medios de elevación termina en una aparatosa caída que solo agrega frustración a su inexperiencia. La recomendación de los expertos suele ser soltar el cuerpo y colocar los esquíes en forma paralela. No se desanime, nadie nace sabiendo y lo más posible es que luego de algunas caídas pueda dominar esta técnica básica.Sillas o areosillas: Son el medio de elevación principal de los centros de esquí modernos. Tienen una capacidad de 1 hasta 6 personas y de acuerdo a su tipo pueden ser embragables (su velocidad disminuye para permitir el cómodo acceso de esquiadores o no embragables (de velocidad constante). Ambas permiten disfrutar del paisaje y descansar al mismo tiempo, Generalmente en el acceso a las mismas hay empleados que lo ayudarán a sentarse. Es muy común que un principiante (y a veces algún esquiador intermedio) caiga a la salida de una silla pero como en caso de las sogas solo se trata de practicar un poco para llegar a dominarlas, mantener el buen humor y disfrutar de sus vacaciones.Tenga en cuenta que una silla puede detenerse durante su recorrido, ya sea porque alguien cayo en su salida o por cuestiones técnicas momentáneas. En la mayoría de los casos estas detenciones solo duran algunos minutos. Si el problema técnico es grave, las detenciones puede durar algunas horas pero, ante este caso excepcional, nunca trate de bajar de una silla saltando aunque le parezca que el suelo está a pocos metros ya que las distancias en la montaña suelen engañar a los ojos y además la capa de nieve donde pretendemos caer puede ocultar piedras que pueden ser muy peligrosas. En este caso espere a que el personal de auxilio realice su rescate para lo cual cuenta con entrenamiento y el equipamiento necesario para hacerlo con seguridad.Cablecarril, Telecarril o Telecabina, característicos de Chapelco y Cerro Catedral permiten elevar a un grupo de personas desde la base hasta una gran distancia en la montaña sorteando obstáculos muy importantes. Son cómodos y aunque no cuentan con calefacción están lo suficientemente cerrados para hacer su viaje placentero y agradable. Tanto en la entrada como en la salida el personal del centro de esquí lo ayudaran con su equipo y solo deberá ingresar al carro con sus bastones.
En las pistas.
Identificación por colores de las pistas.Las pistas de ski se identifican con colores según su dificultad. Esta identificación visual es universal y permite a los esquiadores decidir en el terreno que pista tomar según su nivel técnico.Pistas verdes: Son las más sencillas y aptas para aprender los primeros pasos en el deporte, suelen tener una inclinación mínima y estar cerca de las bajadas de los medios. Pistas azules: Con un poco más de inclinación y dificultad que las pistas verdes son las pistas ideales para quien ya se ha iniciado en el deporte pero no cuenta todavía con los conocimientos o experiencia necesaria para intentar algo de mayor dificultad.En los últimos años muchos centros de ski en el mundo dispones de al menos un 60% de su extensión con este tipo de pistas que son sin duda las preferidas por la mayoría del los esquiadores promedio.En los centros de ski de la Patagonia no existe un criterio unificado en cuanto a la pendiente y grado de dificultad de este tipo de pistas. Lo que resulta que una pista azul pueda ser muy distinta en el Cerro Catedral a una de su mismo color en el Cerro Castor. Incluso es posible que dentro del mismo centro la dificultad de dos pistas azules sea sustancialmente diferente. Recomendamos consultar siempre a un instructor o a un auxiliar de pista la dificultad real de la misma antes d encararla.Pistas Rojas. Con más dificultad que las azules, son ideales para esquiadores intermedios o experimentados, lo mismo que las azules suele haber muchas diferencia entre los distintos centros, En este tipo de pistas suelen desarrollarse los torneos de velocidad y slalom.Pistas negras: Son las más difíciles y peligrosas, recomendadas solo para expertos. Según el centro pueden tener la misma o solo un poco mas de dificultad que las rojas hasta casi “imposibles” de esquiar. Las pistas negras solo deben ser utilizadas por esquiadores expertos y suelen estar generalmente en zonas de alta pendiente y con cercanías de rocas o precipicios.Fuera de pista: Esquiar fuera de pista no es necesariamente peligroso y en algunas ocasiones se pueden recorrer paisajes espectaculares y con vistas únicas. Lo mejor es informarse en cada centro de las características de cada sector fuera de pista.Tenga en cuenta que las patrullas de rescate que auxilian a los esquiadores en los centros de esquí no recorren las zonas fuera de pista y que en caso de accidente y de ser requerido un rescate su costo no está incluido en el pase diario y generalmente no es cubierto por los seguros de viajeros o empresas de medicina prepaga.Nunca esquíe solo en una zona fuera de pista. Un grupo de compañeros es la mejor protección ante un accidente ya que podrán contactarse con el rescate en caso de ser necesario. No olvide su celular.
Precauciones de seguridad.
-Antes del ingresar a los medios de elevación consiga un mapa de pistas. Están disponibles en todos los centros de ski y son gratis. Muestran las pistas con sus colores según el grado de dificultad y son fundamentales para conocer el panorama general de la montaña.-Esquíe sobre las pistas marcadas; Es el lugar más seguro y mejor cuidado de la montaña. En caso de accidente contará con la ayuda inmediata del equipo de auxilio del centro de ski.-Es conveniente y en algunos casos obligatorio que los menores de 12 años lleven casco de protección.-En caso de practicar snowboard recuerde que es obligatorio el uso de cintas de seguridad atadas a su pierna.-Mantenga una velocidad que pueda controlar. No trate de intentar una pista que este más allá de su experiencia y nivel de ski o snowboard.-Este pendiente de quienes esquían a su alrededor. Por su seguridad y la de los demás, en caso de realizar un cruce de pista tenga en cuenta la velocidad de quien baja y no de por sentado que este podrá cambiar su dirección.-No se detenga en el centro de la pista, hágalo siempre a los costados de la misma.-En caso de presenciar un accidente y llegar primero colóquese por encima de la víctima y coloque sus esquíes en forma de cruz a unos metros arriba de esta para indicar el problema. Indique a otro esquiador que se acerque a la base del medio más cercano para avisar a la patrulla de auxilio.
viernes, 26 de febrero de 2010
BODE MILLER CAMPEON OLIMPICO

El estadounidense Bode Miller se proclamó este domingo campeón olímpico de combinada de esquí alpino de los Juegos de Vancouver, tras imponerse en la prueba disputada en Whistler.
Miller cubrió el recorrido -una manga de descenso y otra de eslalon- en un tiempo ganador de dos minutos, 44 segundos y 92 centésimas, 33 menos que el croata Ivica Kostelic, que capturó la medalla de plata.
En tercera posición concluyó el suizo Silvan Zurbriggen que obtuvo el bronce, con un tiempo de dos minutos, 45 segundos y 32 centésimas, y completó el podio en la prueba mixta del esquí alpino.
Miller logró de esta forma el único título que le faltaba en su brillantísima carrera deportiva y la tercera medalla en estos Juegos -después de la plata en el supergigante y el bronce en el descenso-, en los que está siendo el rey en el esquí alpino.
Miller cumplió una carrera sólida, sin errores y sin riesgos excesivos. Cuatro veces campeón del mundo y dos veces ganador de la Copa del Mundo, el estadounidense se tomó revancha de su pobre actuación en Turín 2006, unos Juegos a los que llegó como gran figura y que dejó con más presencia en las discotecas que en la nieve.
viernes, 19 de febrero de 2010
BARILOCHENSE EN LOS JUEGOS OLIMPICOS DE INVIERNO - VANCOUVER 2010

La menor de las hermanas Simari Birkner logró el puesto 26º en la prueba súper combinada de esquí femenino en otra jornada de los Juegos Olímpicos de Invierno. María Belén no completó la etapa de slalom
Hoy será el turno para una nueva presentación de Cristian Simari Birkner. El tercer barilochense lo hará en el Súper G de esquí alpino. Vancouver, Canadá. La barilochense Macarena Simari Birkner culminó en el puesto 26º y su hermana María Belén no se clasificó en la prueba súper combinada de esquí femenino disputada ayer en los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010. Macarena, de 25 años, completó un tiempo de 2 minutos, 16 segundos y 37/100 en la sumatoria del descenso y el slalom; mientras que María Belén (27) no terminó la segunda parte de la competencia completada por 28 de las 35 participantes. En la etapa de descenso, la menor de las Simari Birkner ingresó en el puesto 27º y la mayor un lugar por debajo. La alemana María Riesch se adjudicó la prueba con un registro de 2m 09 s 14/100 con el que impidió que la estadounidense Lindsey Vonn -primera en la etapa de descenso- lograra sumar su segundo oro.
Julia Mancuso, también de Estados Unidos, ganó la presea de plata con una diferencia de 94/100 respecto de la ganadora; mientras que la sueca Anja Paerson quedó a 1s 05/100 y atrapó el bronce.Una inoportuna caída y una amiga acabaron con la posibilidad de la estadounidense Lindsey Vonn de lograr la hazaña de conquistar cinco oros en los Juegos Olímpicos de Vancouver.
La amiga, la alemana Maria Riesch, ganó la supercombinada alpina gracias a una muy buena manga de slalom, su especialidad, mientras Vonn, que lideraba tras el descenso, se enredó con las puertas, terminó en el suelo y ni siquiera entró en el podio.Con su bronce, Pärson iguala a la croata Janica Kostelic como la esquiadora con más medallas olímpicas de la historia.

Por su parte, en la jornada de hoy, en el Súper G de esquí alpino estará compitiendo el barilochense Cristian Simari Birkner y los chilenos Gayme Maui y Jorge Mandru.
El pasado lunes, en la primera de las cinco pruebas del esquí alpino, Gayme Maui fue el latino mejor ubicado al quedar en la plaza 49 entre 64 competidores, mientras su compatriota Mandru se clasificó 56 y Simari Birkner 55.La sala de prensa, un lujo para todosVancouver (Por Sergio Dovio, especial para La Mañana). El Centro de Prensa se encuentra en el Centro de Convenciones de esta ciudad –en lo que es llamado Plaza Canadá- un edificio de casi 50.000 metros cuadrados, cuyo techo se asemeja a un barco con cinco velas blancas. También hay agencia de viajes y turismo, correo, kiosco, lavandería, banco, negocios de artículos olímpicos, café Internet, tres salas de conferencia de prensa, patio de comidas –asiáticas, pastas, Fast food, etc-, sala de primeros auxilios equipada con desfribilador y oxígeno y hasta un lugar para masajes descontracturantes.2.800 son los acreditados entre prensa escrita y fotógrafos de los distintos medios del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)