domingo, 11 de septiembre de 2011

BOCA RIO GALLEGOS 1 – 1 MADRYN

1° FECHA TORNEO ARGENTINO B - Esta tarde en Río Gallegos, se abrió el juego por el ascenso al argentino A, por parte de dos de los candidatos, Boca y Madryn, el viento siempre protagonista de un planteo mezquino, que terminó en un partido difícil, y aburrido, donde Madryn se llevó lo que vino a buscar, salió ganando, con sus armas, ante un Boca que no le encontró la vuelta al cerrojo defensivo, y cayó en el juego planteado por la visita.
DEBUT CON EMPATE PARA BOCA

El debut de local que arrancó a las 16 horas, ante Deportivo Madryn con terna de Comodoro Rivadavia, Raúl Brizuela, Pablo Sosa y Carlos Omar Mansilla, que no estuvieron muy a la altura. Gonzalo Charra vio la tarjeta muy pronto, y lo condicionaron de entrada, después Luque por demorar el juego, Rivadeneira, Ferrer y Elgorriaga. El que no vio tarjeta fue Escudero que fue uno de los que mayor cantidad de faltas provocó.

No es la primera vez que esgrime este tipo de planteos el señor Oliver, con una estructura defensiva sólida, donde no había dudas en reventar el balón ante cualquier amenaza visitante. El local un equipo largo, donde se jugó mucho por arriba y con el viento se hacía muy difícil llegar al arco contrario.

Empezó ganando la visita, pero no había dudas de nuestra parte que Boca, revertiría esa situación. Ferrer y dos más (a los 22 del 1°) entraron por el segundo palo ante el centro pasado, y logran meterse casi con pelota y todo en el arco de Martínez que nada pudo hacer.

Herido en su orgullo, Boca salió en busca del empate, sin desesperarse tratando de jugar, cosa que pudo hacer por momentos y por otros ganaban las imprecisiones. Pero esto recién comienza, Olguín el capitán del xeneize, que participó en todas las jugadas importantes de Boca y fue el que mas trabajo tuvo durante los 90 minutos, fue el responsable de habilitar a Matías Arrua para que ante la salida tardía de Luque, colara por encima de la humanidad del uno portuario y pusiera justicia a los 27’ al partido del debut.

SE TRASLADO EL CLASICO BROWN-MADRYN A RIO GALLEGOS

Después vendría el descanso, pero sin antes observar el ingreso al campo de juego del DT Oliver, quién durante todo el partido discutió con los jugadores, y lo hizo al finalizar el primer tiempo, donde los mismos jugadores de Boca, trataron de alejarse del desafío, de la provocación, el árbitro, o la terna bien gracias.

Son pocos sobrevivientes del torneo anterior en ambos conjuntos que siguen jugando, por lo menos de titulares en esta ocasión. Bona o Galeano, Elgorriaga o Ríos en Madryn. En Boca Martínez, Olguín y De Almeida. Dos planteles nuevos que se conocieron en los 45 iniciales, y vieron lo que cada uno venía a llevarse del campo de césped sintético del Club Defensores del Carmen.

No hay mucho para comentar del segundo tiempo, donde ni Luque ni Martínez tuvieron mucho trabajo, siempre decimos que al viento hay que aprovecharlo, en el primero no se probó desde afuera, (Se acuerdan el gol de Fragatta?), y en el segundo no se pudo llegar mucho, los centros los mataba García, o los reventaba cualquiera de la línea de fondo, no querían problemas. Madryn siempre pudo manejar la pelota por abajo, no tenían tanta presión como cuando agarraba la pelota Boca. Siempre había una camiseta visitante y obligaba a la imprecisión. Los jugadores se veían como presionados a sacarse de encima la redonda rápidamente.

Oliver solo atinó a seguir con su planteo, mezquino pero eficiente para su objetivo, que luego intentaría, por medio de Asprilla meter una contra y conseguir el resultado soñado. Por Ferrer y Galeano pasaron la mayor cantidad de pelotas, el goleador que lleva la cinta y la vos cantante, y el eterno Galeano que entiende perfectamente lo que hay que hacer en esta cancha.

Priseajniuc, tenía ganas de entrar a la cancha, porque lo que se veía desde afuera no se podía llevar a cabo dentro del rectángulo. Enojado con el mismo, empiojado por el aburrido partido, pero conciente de que este equipo puede dar mas.

Movio, Vottola y Escott, le cambiaron la cara bastante al plantel, pero no alcanzó para esa puntada final que faltaba al plantel para llegar al gol. De tantos centros que metió Giuntini o De Almeida, uno solo se conectó, el más claro que llegó a destino y fue para el jóven Escott que probó desde lejos y se fue por arriba. Vottola empezó a ganar por arriba lo que no ganaba Carrillo, pero no alcanzaba. Movio colaboró en ataque y defensa, entraron bien,

CLINK CAJA

El partido ya terminó el empate no tiene vuelta atrás, hay muchos jugadores nuevos, mucho viento, falta adaptarse pero es bueno que en el arranque Boca, no perdió.

FORMACIONES

Boca Río Gallegos: Eduardo Martínez, Cristian Martínez, Jorge Olguín, Gonzalo Charra, Damian Bastianini, Pablo Añaños, Matías Arrúa, Wander de Almeida, Martín Carrillo, Emanuel Torres y Santiago Giuntini. DT: Sergio Priseajniuc.

Suplentes:Adelquis Ruffini, Patricio Escott, Federico Villar, Gonzalo Movio, Franco Vottola, Alejandro Monsalve y Nicolás Finessi.



Deportivo Madryn: Diego Luque, Leandro García, Fabricio Elgorriaga, Marcos Rivadeneira, Diego Escudero, Omar Ríos, Juan Pablo Aguilera, Julio Prezioso, Rubén Ferrer, Rodrigo Bona y Edgar Galeano. DT: Roberto “El Piojo” Oliver

Suplentes: Alan Yorno, Leonardo Olave, Gonzalo Peña, Franco Prieto, Juan Bordaberry, Gabriel Gómez y Leyder Asprilla

Goles: 22’ 1° T - Rubén Ferrer (M) – 27 1° T - Matías Arrúa (B)

Árbitro: Raúl Brizuela (Comodoro Rivadavia)

Amarillas: Boca RG: Gonzalo Charra – En Madryn: Diego Luque, Marcos Rivadeneira, Rubén Ferrer, Fabricio Elgorriaga.

Cancha: Defensores del Cármen

BOCA RG 1 – 1 MADRYN

Boca Río Gallegos en el Argentino “B”. Formato

Zona patagónica 8 equipos invitados Newbery C. R. , Racing Trw y Maronese de Nq

Deportivo Roca, Cruz del Sur de Bariloche, Huracán, Deportivo Madryn, y Boca R. G.

El Formato Argentino “B”

1° FASE - 4 zonas de 8 equipos c/una y 4 grupos de 7 equipos

ES por puntos en cada zona, jugarán a 4 ruedas, partidos de ida y vuelta.

Clasifican a la segunda fase el 1°, el 2°, el 3° y el 4° de las zonas de 8 equipos;

y el el 1°, el 2°, el 3° de las zonas de 7 equipos, completando 28 equipos en total.

2° FASE - 28 clasificados de la primera fase se conforman 7 zonas de 4 equipos

Se disputará por puntos todos contra todos a dos ruedas, en partido de ida y vuelta

1 en cada sede, ARRANCAN CON 0 PUNTO

3° FASE Clasifican siguiente ronda 1° y 2°, de cada zona Y (2) mejores 3° terceros.

16 clasificados de la 2° fase - eliminación directa, a doble partido uno en cada sede.

Los enfrentamientos se determinarán por sorteo en sede del Consejo Federal, teniendo en cuenta la cercanía geográfica.

4°FASE - 8 clasifican a la 4° fase - Eliminación directa, 2 partidos uno en cada sede.

Los 4 (ganadores clasifican a la 5° Fase, se disputará por eliminación directa, a doble partido uno en cada sede.

Los 2 ganadores ascienden al Torneo Argentino 2012/13 categoría “A”.

Los 2 perdedores a la promoción con 2 clubes del Torneo Argentino “A”.

No hay comentarios: