‘Locomotora’ Castro se despide ante Mano de Piedra Durán el
7 de septiembre en el Luna Park - ‘Noche de Glorias’ ‘Locomotora’ Castro se despide ante ‘Mano de Piedra’ Durán en una noche única en el Luna Park
Además se presentan “La Bestia” Maciel y “La Gurisa”
Dionicius
Sábado 7 de septiembre. TyC Sports
Estadio Luna Park. Av. Corrientes esq. Bouchard, Buenos Aires
Un grande se despide. Una leyenda del boxeo dice adiós. Como
tal, en una fiesta única en su honor tendrá su merecido homenaje. Y nada menos
que frente a otra leyenda del deporte. Uno de los máximos ídolos de todos los
tiempos, el ex campeón mundial argentino Jorge “Locomotora” Castro (en la
foto), se enfrentará a uno de los más grandes de la historia, el múltiple ex
campeón mundial panameño Roberto “Mano de Piedra” Durán, en lo que será la
tercera edición del duelo personal, en el evento estelar de la mega velada que
se desarrollará el sábado 7 de septiembre en el estadio Luna Park, de Buenos
Aires, Argentina, en una nueva producción de Argentina Boxing Promotions, de
Mario Margossian, que será transmitida en vivo a través de TyC Sports para
Argentina y toda América.
Ya se conocen. Quieren terminar de saldar cuentas
pendientes. En un choque de gigantes, “Locomotora” (130-11-3, 90 KOs), ex
campeón mundial mediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), tendrá su
despedida oficial de los cuadriláteros cuando se mida al para muchos mejor
latino de todos los tiempos, “Mano de Piedra” (103-16, 70 KOs), ex campeón
mundial ligero de la AMB y del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), welter CMB,
superwelter AMB, y mediano CMB, en una exhibición a tres asaltos que definirá
la serie tras aquellas dos batallas.
El 15 de febrero de 1997, el “Roña” se impuso en fallo
unánime tras diez rounds en Mar del Plata. El 14 de junio de ese año, Durán
hizo lo propio en la ciudad de Panamá. Y el escenario por excelencia del boxeo
argentino será testigo de la tercera edición, en lo que será una verdadera
“Noche de Glorias”.
Ídolo como pocos, Castro cumplirá su sueño de despedirse a
lo grande en el mítico Palacio de los Deportes de Corrientes y Bouchard. A los
46 años, frescos están aún sus recuerdos de sus épicos triunfos.
Con su técnica, potencia y coraje, a lo largo de su carrera,
el nacido en Caleta Olivia, Santa Cruz, lució su calidad en rings de todo el
país, Estados Unidos, Francia, México, España, Japón, Panamá, Alemania,
Australia y Sudáfrica. Tras convertirse en monarca argentino y sudamericano
superwelter, y deshacerse de cuanto rival tuvo enfrente, disputó sin éxito el
título mundial superwelter CMB al estadounidense Terry Norris el 13 de
diciembre de 1991 en Francia.
Luego de varias victorias y medirse entre otros a rivales de
la talla del estadounidense Roy Jones Jr., el 12 de agosto de 1994 superó en
fallo dividido al estadounidense Reggie Johnson y conquistó el título mundial
mediano AMB en San Miguel de Tucumán.
Tras defenderlo en dos capítulos sobre el estadounidense
Alex Ramos, el 10 de diciembre de 1994 llegaría su victoria más excitante -y
una de las más espectaculares de todos los tiempos- cuando luego de estar
tambaleando en el ring liquidó al estadounidense John David Jackson por nocaut
técnico en el noveno asalto para defender su corona en Monterrey, México.
Tras retenerla noqueando al guyanés Anthony Andrews y en las
tarjetas sobre Reggie Johnson, el 19 de diciembre de 1995 lo resignó ante el
japonés Shinji Takehara en Tokio, Japón. Luego de ello siguió enfrentando a lo
más destacado del mundo: sus dos combates ante el propio Durán, una nueva
victoria sobre Jackson, hasta caer por la faja mundial crucero CMB con el
cubano Juan Carlos Gómez el 16 de diciembre de 2000, y el 1° de febrero de 2002
ante el kazajo Vassiliy Jirov, por el cinto crucero de la Federación Internacional
de Boxeo (FIB).
Y luego de varios triunfos y de consagrarse campeón
sudamericano crucero y fedelatin mediopesado AMB, el 27 de enero de 2007 dio
cuenta del colombiano José Luis Herrera por nocaut técnico en el segundo en Mar
del Plata, en su última presentación. Pero quedaba una más; su homenaje. Y en
el Luna Park lo tendrá.
Nada mejor para ello que el para muchos mejor latino de
todos los tiempos. Cuádruple campeón mundial, el nacido en El Chorrillo hace 62
años desplegó su grandeza en rings de Panamá, México, Estados Unidos, Puerto
Rico, Francia, Costa Rica, Nicaragua, Canadá, Argentina y Sudáfrica, donde se
las vio entre otros frente a adversarios de la talla de los estadounidenses
Sugar Ray Leonard, Marvin Hagler y Thomas Hearns.
El 26 de junio de 1972 se consagró campeón mundial ligero
AMB por nocaut técnico en el decimotercer round sobre el escocés Ken Buchanan
en Nueva York. Llegarían las defensas ante el estadounidense Jimmy Robertson,
el australiano Héctor Thompson, el japonés Guts Ishimatsu, el puertorriqueño
Esteban De Jesús, el japonés Masataka Takayama, los estadounidenses Ray
Lampkin, Leoncio Ortiz, el italiano Lou Bizzarro, el costarricense Álvaro
Rojas, el dominicano Vilomar Fernández, el puertorriqueño Edwin Viruet, y
nuevamente sobre De Jesús -contra quien añadió el cinturón ligero CMB-, hasta
que subió de división.
El 20 de junio de 1980 fue el turno de la primera batalla
ante Leonard, que ganó en decisión unánime y se hizo del título mundial welter
CMB en Montreal, Canadá. Pero el 25 de noviembre siguiente, cayó en ocho rounds
ante Leonard, resignando su cinto, en Nueva Orleans, Estados Unidos.
El 30 de enero de 1982 perdió en fallo unánime frente al
puertorriqueño Wilfred Benítez por el cetro superwelter CMB en Las Vegas. Pero
tras noquear en cuatro rounds al mexicano Pipino Cuevas, el 16 de junio de 1983
detuvo en el octavo al estadounidense Davey Moore para adjudicarse el cinturón
superwelter AMB en Nueva York.
El 11 de noviembre de ese año falló en su intento
mundialista en forma unánime contra Hagler, por los cetros medianos AMB, CMB y
FIB, antes de ser vencido por Hearns en dos rounds, por el superwelter CMB. El
24 de febrero de 1989 venció en fallo dividido al estadounidense Iran Barkley
para hacerse del cinto mediano CMB en Atlantic City.
El 7 de diciembre siguiente cayó en decisión unánime ante
Leonard por el título supermediano CMB. Pero siguió dando batalla y obteniendo
importantes victorias. Luego de los dos duelos con Castro, tuvo su último
intento mundialista el 28 de agosto de 1998 cuando cayó en tres giros ante el
estadounidense William Joppy por la faja mediana AMB en Las Vegas.
Y el 14 de julio de 2011, “El Cholo” se despidió siendo
vencido en las tarjetas por el boricua Héctor “Macho” Camacho en Denver. Pero
nunca terminó colgó los guantes. Y todavía pude más.
Dos leyendas suben al ring más importante el 7 de
septiembre, en una verdadera “Noche de Glorias”.
MACIEL Y DIONICIUS EXPONEN SUS CORONAS
Para que la fiesta sea completa, una nutrida cartelera completará la noche. En uno
de los combates estelares, el campeón argentino y latino superwelter de la
Organización Mundial de Boxeo (OMB), el ex retador mundialista y alto
clasificado mundial bonaerense Javier “La Bestia” Maciel, se enfrentará al ex
monarca latino bonaerense Alejandro “El Flaco” Falliga, ante quien intentará
defender por quinta ocasión su corona latina, en un choque que de ganar lo
dejará a las puertas de una oportunidad mundialista.
Luego de que se viera frustrada su oportunidad de enfrentar
al N° 1 del escalafón superwelter OMB, el armenio Vanes Martirosyan, en duelo
de altos clasificados mundiales pactado para el pasado 6 de abril en Macao,
China, que fuera cancelado por lesión de su rival, el potente Maciel (26-2, 19
KOs), quien tras este año liquidar el colombiano Emilio Julio y al brasileño
Everaldo Praxedes, pondrá en juego su condición de N° 5 del ranking mundial
superwelter de la OMB y N° 9 de la Federación Internacional de Boxeo (FIB),
buscando la quinta defensa de su cinturón regional que podría catapultarlo a su
anhelada presentación ecuménica en su categoría, frente a un Falliga (23-9-4-1
sd, 10 KOs), ex monarca latino superwelter interino OMB, que tras medirse a
rivales como el alemán Sebastian Zbik, el irlandés Andy Lee, y el australiano
Anthony Mundine, y noquear al entrerriano Ulises López, va por el mayor
resultado de su carrera.
En el otro plato fuerte de la noche, la campeona mundial
supermosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), la invicta
entrerriana Débora “La Gurisa” Dionicius, se enfrentará a la ex retadora
mundialista colombiana Olga “La Monita” Julio, intentando defender por tercera
ocasión su corona.
“La Gurisa” (13-0, 4 KOs), que previamente fuera monarca
sudamericana, buscará retener por tercera ocasión con éxito el cetro que conquistó
brindando una verdadera lección de boxeo sobre la neozelandesa Michelle
Preston, en un amplio fallo unánime, el pasado 24 de noviembre su Villaguay
natal, y que luego refrendó de la misma forma sobre la uruguaya Gabriela
Bouvier el 13 de abril en Paraná, Entre Ríos, y sobre la rosarina Marisa
Portillo, el 6 de julio en Villaguay, frente a una experimentada Julio
(15-14-1, 10 KOs), actual N° 5 del ranking mundial supermosca de la FIB, quien
ya ha disputado títulos mundiales en México y Argentina, ante la aztecas Ana
María Torres y Katia Gutiérrez, la bonaerense Yésica Bopp, y la santafesina
Daniela Bermúdez, y aceptó el duelo que las otras clasificadas desistieron.
DESTACADO RESPALDO: AQUINO, VERÓN, VILLALBA Y MÁS
Además de los combates estelares, un destacado programa respaldará la noche con
muchas de las más importantes promesas del boxeo nacional. La joven promesa de
los entrerrianos, el invicto pegador paranaense Daniel “Cainchi” Aquino (9-0, 8
KOs), se enfrentará a un rival por confirmar en un enfrentamiento en categoría
superligero y a la distancia de seis asaltos.
En combate complementario, el ex representante de la
selección argentina amateur, el invicto santacruceño radicado en la ciudad de
Buenos Aires, Adrián “Chucky” Verón (4-0, 3 KOs), se medirá a un oponente por
determinar en categoría welter.
En otra atracción de la noche, el imbatido bonaerense
Ricardo “Bebo” Villalba (11-0-1-1 sd, 5 KOs) chocará contra un adversario a
designar en división welter.
Además, la velada se completa con las contiendas de tres
integrantes de la selección argentina amateur que serán anunciados
próximamente, frente a destacados rivales.
CONFERENCIA DE PRENSA LANZAMIENTO
Este jueves, 22 de agosto, se desarrollará la conferencia de
prensa que servirá de lanzamiento de la velada, que contará con la
participación de Jorge “Locomotora” Castro, Javier “La Bestia” Maciel, Débora
“La Gurisa” Dionicius, Alejandro “El Flaco” Falliga, y Adrián “Chucky” Verón,
así como el popular conductor de televisión Alejandro Fantino. La misma se
desarrollará a partir de las 15, en el Hotel Howard Johnson Plaza Florida, sito
en Florida 944, ciudad de Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario