Río Gallegos, el mejor básquet de Santa Cruz - Pese a los problemas existentes en la parte centro sur de
Santa Cruz, con el tema de la competencia, el pasado fin de semana, la capital
provincial volvió a dar muestras de su poderío.
Y del trabajo que hacen los
clubes riogalleguenses, incluso autogenerándose su propia competencia. Algo que
también realizan en el norte santacruceño, con la salvedad que muchos de los
elencos de las ciudades vecinas a Comodoro Rivadavia ya están inmersos en el
torneo que patrocina la federación de dicha localidad del sur chubutense. Esto
sin dudas bien podría ser una ventaja para estos, pero lo cierto es que quedó
demostrado, el último fin de semana, que no es tan así. Es que Río Gallegos
volvió a estar en el centro de la escena de un campeonato provincial. En esta
oportunidad, válido por los Juegos Evita 2013 para la categoría Sub-16
Masculino. Y lo hizo sacando pecho y copando la parada en rodeo ajeno. En
territorio donde en más de una vez le tocó perder. Pero no esta vez. El club
San Miguel se coronó campeón invicto de la final santacruceña y logró
clasificar a la siguiente fase, la última de los Evita, que se llevarán a cabo
en noviembre próximo en Mar del Plata. Allí irán en representación del básquet
propio pero también del de Río Gallegos y Santa Cruz. Como también lo harán los
más chicos de la cantera santa, los Sub-14, que salieron campeones, hace un par
de semanas atrás en Puerto Deseado y las chicas de Hispano Americano, también
primeras en Perito Moreno con las Sub-16. Sin dudas estos tres títulos reflejan
el predominio de los equipos riogalleguenses por sobre los del resto de la
provincia. Sobre todo en lo que se refiere a la rama femenina. En los últimos
tres años Hispano, mayoritariamente, y San Miguel se quedaron con la corona
provincial en ambas categorías y viajaron como representantes santacruceños a La
Feliz. En lo que a varones se refiere, el santo es el que más preseas doradas
cosechó. En el mismo lapso de tiempo que las chicas, San Miguel obtuvo dos
títulos locales en Sub-14 y tres en Sub-16. En lo que se refiere a la instancia
provincial, allí el santo festejó en dos oportunidades tanto en una como en
otra división. Con la salvedad que los más grandes, cuando no pudieron ganar,
terminaron segundos. Fue la temporada pasada en Pico Truncado. Ese fue el
primer gran triunfo del básquet del interior de los últimos tiempos. Para
cerrar estos números por demás positivos del básquet capitalino, el broche de
oro lo dio San Miguel, cuando en el 2011 se consagró campeón nacional de los
Juegos Evita. Las que podrán completar este cuadro exitoso, son las chicas que
dirige Leonardo Roquel, que este jueves viajarán a Puerto Deseado para jugar su
chance de clasificar a Mar del Plata. El celeste es
favorito.
Triunfo santo
La primera fase la pasó sin sobresaltos. Ganó todos sus partidos, lo hizo con
resultados abultados, y terminó primero en la fase de grupos. En semifinales,
San Miguel tuvo que medirse con Río Turbio. Allí el bordó consiguió otra
victoria, la quinta al hilo, con las mismas características que las anteriores.
Fue 76 a 23. En la final le tocó medirse con Caleta Olivia, rival en semis en
el 2012. En un partido intenso se impuso por 68 a 24. De esta manera, el santo
se tomó revancha de lo sucedido un año atrás y se aseguró un lugar en La Feliz.
Los nombres que hicieron posible esta consagración del bordó fueron: Gastón
Chalub, Federico Campaioli, Matías Segovia, Matías Leguizamón, Natan Cormack,
Julio Gaitán, Matías Gómez, Facundo Huaiquifil, Julián Zuliani y Franco
Vugñer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario