¿Cuánto recauda el Consejo Federal? Los aranceles fijos, un
ingreso millonario. El ente que organiza los torneos correspondientes a la
tercera, cuarta y quinta categoría de equipos indirectamente afiliados a AFA
tiene un ingreso fijo por partido jugado. ¿Será esta la explicación de por qué
tantos invitados?
La invitación de varios equipos al Torneo Argentino B y
al Torneo del Interior que suele realizar el Consejo Federal temporada
tras temporada podría tener su razón de ser en el ingreso que percibe el ente
organizador por partido disputado.
Las quejas de los equipos que en cancha han logrado
objetivos deportivos radica en que con la invitación de participantes se
desvirtúa la competencia deportiva. Se nivela para abajo.
En los últimos 10 días, los equipos corbeses recibieron un
comunicado del Consejo Federal que dice que este tiene la facultad, "conferidas
por el Art. 27º inc. c, del Estatuto de la Asociación del Fútbol Argentino y
53° del Reglamento del Consejo Federal" de fijar un arancel fijo por
partido que el club local deberá abonar.
¿Qué significa esto? Que además del pago de la terna
arbitral, del seguro de 5 pesos por espectador, del control antidoping, de los
operativos de seguridad y del 10 por ciento del bruto de entradas vendidas que
va a la Liga local (con un piso mínimo de dinero), el club que haga de local
deberá pagarle al Consejo Federal por el hecho de participar en el torneo un
determinado monto.
¿Cuánto recaudará esta temporada el Consejo Federal? Como
las forma de disputa del Argentino A y del Argentino B ya está definida, Mundo
D pudo calcular el monto exacto que percibirá el Consejo. En cambio, el cálculo
que se realizó sobre el Torneo del Interior se hizo a partir de la forma de
disputa del que terminó en junio, pero con el monto del que regirá a partir del
que se iniciará en enero.
La categoría que más ganancia le deja al Consejo Federal es,
sin dudas, el Argentino B. Y, precisamente este torneo es el que más quejas
presenta por parte de las comisiones directivas, aunque no siempre se expresen
en AFA.
La categoría que más ganancia le deja al Consejo Federal es,
sin dudas, el Argentino B.
Indignación
"Está claro que la invitación de tantos equipos a la categoría, más allá
de regionalizarla, provoca indignación ya que algunos equipos realizan
esfuerzos gigantes por mantener su lugar y otros para llegar hasta aquí y
después viene uno que no se esforzó en la cancha y juega en la misma división.
Y encima hay tres ascensos para más de 100 equipos", sostuvo un directivo
de un club cordobés.
Sólo por la Primera Fase del Argentino B, en la que se
disputarán 1.125 partidos con un arancel de 2.190 pesos por encuentro, el
Consejo Federal recaudará 2.463.750 de pesos. Si se suman los 322 partidos del
resto de las fases que tienen un valor de 2.655 pesos, el total de ingresos por
el torneo arroja 3.318.660 de pesos.
Esta es la categoría que más rédito le da al Consejo Federal
ya que la disputa del Argentino A le dejará 980.760 de pesos y el Torneo del
Interior le dejaría, de jugarse nuevamente con 345 equipos, un total de
1.753.100 pesos.
Así, a lo largo de una temporada, el Consejo Federal, que
depende de AFA, recauda poco más de seis millones de pesos que a los clubes no
le cubren ninguno de los gastos indispensables para poder organizar un partido.
En los archivos adjuntos podrás encontrar una planilla con la
sumatoria de ingresos por aranceles de cada división y el documento
informativo del Consejo Federal que llegó a los clubes correspondientes a estas
categoraías en las que les comunican
la cifra de los aranceles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario