La Escuela Cubana de Pinar de Río trabaja a pleno en el Club
La Fábrica
El Club La Fábrica de Boxeo intensifica su labor en el
deporte, con dos técnicos de Cuba, Juan Fernández “El Moro” González y Lázaro
Joel Almiral García. Con más de 260 atletas que practican el deporte, el
balance de la institución es altamente positivo. Mientras tanto, Nicolás López
aparece como el profesional a seguir, quien el próximo sábado 17 de este mes
estará combatiendo en Buenos Aires programado nuevamente para la televisión por
T&C Sport.
En el Club se respira boxeo, el sonido de los guantes es
permanente, la campana o un silbatazo se hacen oír, de pronto se detienen las
acciones, mientras en otro lado, alguno le pega al punching ball demostrando
velocidad y coordinación, un atleta hace cintura en una cuerda, otros trotan,
se mueven, y en aquella esquina le sacuden a la bolsa con todas las ganas
deseando tal vez ver lo que tiene adentro. Y en el ring, Nicolás López, hoy el
ejemplo a seguir como profesional lo exigen en un guanteo. Haciendo rincón está
Juan Fernández, mientras oficia de árbitro y relator improvisado Lázaro Joel
Almiral García, también licenciado en Cultura Física, igual que su ex
entrenador y mentor Juan Fernández.
“Llegué a través de Juan, él fue mi entrenador, me formó
como atleta, en la continuidad de estudio y trabajo, me formó también como
técnico, me hice Licenciado en Cultura Física y Deporte, y a través del trabajo
que estaba haciendo en Cuba, al estar en Argentina, a través de José Perruccio
y Martín Décima me hicieron el contrato de trabajo. Llegué el 15 de Enero a las
dos de la tarde. Me incorporé y estoy trabajando a full sin parar”.
“Soy de Pinar de Río también, me siento muy bien con
la dirección del Club, con los chicos que vienen a entrenar, la verdad me
siento como en casa”, dice dice Lázaro Joel Almiral García.
De campana a campana
Los técnicos se toman un descanso de unos diez minutos para
atender a Crónica, pero la actividad de boxeo, el entrenamiento no se
detiene. “Esto es una cosa tan grande, increíble, llegué un 17 de agosto del
2009, se está por cumplir 4 años. Los primeros 6 meses fue algo espantoso.
Había un problema serio por parte de los entrenadores, porque nosotros traíamos
el boxeo olímpico, que no es el boxeo olímpico sino el amateur en realidad,
pero este requiere de más técnica. Pero el boxeo que trabajan para profesional
comete muchas faltas en forma permanente, en muchos casos, varios se quedan
solo como amateur. Tenemos alrededor de 30 atletas competitivos entre mujeres y
hombres. Hoy nos enfrentamos con provincias y municipios, solo el Club contra
ellos. Esto quiere decir que hemos crecido y han evolucionado los atletas”.
“Un objetivo es tener un representante del Club en un
juego Olímpico, y en otros es pasar al profesionalismo. Cuando llegué se
competía una vez al mes en Comodoro. Ahora existen varios gimnasios con varios
boxeadores. Pero también existe una inclinación total hacia el Club la Fábrica.
Nosotros trabajamos con mucha dedicación, casi 11 y 12 horas diarias, vivimos
aquí. A la gente mayor le damos la misma dedicación, más de 200 que hacen boxeo
recreativo, se le enseña igual, por eso está lleno este gimnasio todo el día.
Pero por día son más de 100 los que entrenan y hay que atenderlos”, dice Juan
Fernández.
Consultado Lázaro Joel, si en el grupo competitivo se ven
posibles valores, el Licenciado, expresó. “Nosotros vamos trabajando con la
base. Tenemos un grupo de atletas muy jóvenes que se han desarrollado, pero no
tienen la edad para combatir, pero tenemos una base de trabajo formada, con
cualidades de ser boxeadores”.
“Queremos un atleta integral en el boxeo”
Por último, el actual Presidente de la Federación de Boxeo
de Pinar de Río, expresa. “Les digo a todos, que se debe trabajar en base del
boxeo amateur, solo van al profesionalismo, pero hay que enseñarle bien. Y que
cuando dicen que aquí se enseña boxeo olímpico les digo. La mayoría de todos los
boxeadores olímpicos son los mejores campeones mundiales. Y nombrará solo a
tres nada más, Sugar Ray Leonard, campeón olímpico en el 76 en Montreal; Oscar
De La Hoya, campeón olímpico en Barcelona ’92; Muhammad Ali, campeón olímpico
en Roma ’60. Narváez no fue campeón olímpico, pero estuvo en las olimpiadas de
Atlanta ‘96, tiene un tremendo estilo de boxeador técnico. Entonces, como vamos
a esquivar el trabajo del boxeo amateur, lo que tenemos que enseñarlo es bien,
para poder tener talentos en Comodoro y que representen al Chubut”.
“Y no quiero olvidarme. Quiero agradecer a José
Perruccio, al Presidente del Club, Martín Décima, a todo su grupo tremendo de
trabajo que tiene a su lado, que sin todos ellos no sería posible el trabajo
que venimos haciendo. Somos un verdadero equipo de trabajo, enfocado en un
mismo objetivo”, dijo finalmente Juan Fernández. DIARIO CRONICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario