En virtud del grado de exigencia aeróbica, es disciplina personal y autodeterminación el control previo médico. Aquel participante que desista de seguir pedaleando podrá hacer uso de los móviles de apoyo logístico.
Se aconseja un chequeo cardiológico previo a cualquier actividad física.
Cabe destacar que aquí no se compite, la actividad es recreacional. Cada uno realiza el recorrido de acuerdo a sus posibilidades físicas. Lo importante es disfrutar del entorno, sentirse parte del mismo y si es posible, llegar a destino y celebrar el cumplimiento del objetivo.
La idea es “salir todos, rodar todos y llegar todos” y poder disfrutar de los paisajes que ofrecen los senderos y caminos que unen estas dos ciudades: Río Turbio y Río Gallegos.
Reglas generales
Con el correr de las ediciones, las pautas a tener en cuenta por los interesados en participar son bien claras y específicas, contenidas en un reglamento:
-Los participantes deberán observar normas de convivencia, solidaridad y compañerismo en todo el recorrido.
-Se recomienda ordenar en la medida de la marcha, grupos de acuerdo a sus condiciones físicas, velocidad, resistencia, etc.; para disfrutar el verdadero cicloturismo entre compañeros de ruta.
-Se cumplirán las indicaciones de la organización y/o coordinación (precauciones, horarios de salida y lugares de encuentro o neutralización, lugar de acampe, etc.). Asimismo, se evitará la ingesta de alcohol u otra sustancia nociva a la salud humana.
-Respetar las pautas de velocidades, evitándose las “carreras” y/o “picadas” entre sí o grupos. La idea es compartir, disfrutar entre todos y no tener que afrontar lesionados por caídas, golpes y demás excoriaciones fruto de las desinteligencias personales; afectando la convivencia del grupo.
-La salida del casco urbano o el ingreso al mismo deberán ser ordenados, respetando las normas de tránsito (semáforos, sentido de las calles y en hilera) y la del personal de apoyo.
-Se mantendrá el cuidado del medio ambiente, concerniente a residuos en el camino y especialmente durante la estadía en los lugares de acampe.
Inscripciones
El costo de la inscripción se ha fijado en la suma de $ 100,00 por participante y cada interesado deberá completar y firmar la ficha de inscripción.
Las mismas pueden realizarse con: Mónica González 02966-15560297, Héctor Alderete 02966-15634699, Guillermo Correa 02966-15623807 o por correo electrónico a: gonzamon@yahoo.com o cegui14@hotmail.com, hasta el día viernes 3 de diciembre.
Programa - Jueves 9
12:00 Concentración de los cicloturistas de Río Gallegos en el Gimnasio “Juan B. Rocha”. (Participantes de Río Gallegos)
12:30 Salida con destino a Río Turbio.
Arribo a Río Turbio: Alojamiento en el albergue municipal de Río Turbio. Incorporación de cicloturistas de otras ciudades.
18:00 Cicloturismo a Hito Fronterizo y regreso por el Bosque de los Duendes.
21:00 Cena.
Viernes 10
8:00 Desayuno.
9:00 Traslado a Mina 1: Acto Senda del Carbón en boca de Mina 1. Inicio de la 1º etapa hacia Puente Blanco.
10:30 Neutralización e incorporación de cicloturistas de 28 de Noviembre, en el Polideportivo Municipal.
13:00 Almuerzo (vianda) en Turbio Viejo.
16:00 Arribo a Puente Blanco. Armado de Carpas. Merienda.
21:00 Cena.
Sábado 11
8:00 Desayuno.
9:00 Inicio de la 2º etapa hacia Bella Vista.
13:00 Almuerzo (vianda) en Portal de Ingreso Estancia Sofía.
16:00 Arribo a Bella Vista. Armado de Carpas. Merienda.
21:00 Cena.
Domingo 12
8:00 Desayuno.
9:00 Inicio de la 3º etapa hacia Río Gallegos.
13:00 Almuerzo (vianda) en Palermo Aike.
17:00 Arribo a Río Gallegos. Asado de camaradería. Entrega de diplomas. Desconcentración.
La idea es “salir todos, rodar todos y llegar todos” y poder disfrutar de los paisajes que ofrecen los senderos y caminos que unen estas dos ciudades: Río Turbio y Río Gallegos.
Reglas generales
Con el correr de las ediciones, las pautas a tener en cuenta por los interesados en participar son bien claras y específicas, contenidas en un reglamento:
-Los participantes deberán observar normas de convivencia, solidaridad y compañerismo en todo el recorrido.
-Se recomienda ordenar en la medida de la marcha, grupos de acuerdo a sus condiciones físicas, velocidad, resistencia, etc.; para disfrutar el verdadero cicloturismo entre compañeros de ruta.
-Se cumplirán las indicaciones de la organización y/o coordinación (precauciones, horarios de salida y lugares de encuentro o neutralización, lugar de acampe, etc.). Asimismo, se evitará la ingesta de alcohol u otra sustancia nociva a la salud humana.
-Respetar las pautas de velocidades, evitándose las “carreras” y/o “picadas” entre sí o grupos. La idea es compartir, disfrutar entre todos y no tener que afrontar lesionados por caídas, golpes y demás excoriaciones fruto de las desinteligencias personales; afectando la convivencia del grupo.
-La salida del casco urbano o el ingreso al mismo deberán ser ordenados, respetando las normas de tránsito (semáforos, sentido de las calles y en hilera) y la del personal de apoyo.
-Se mantendrá el cuidado del medio ambiente, concerniente a residuos en el camino y especialmente durante la estadía en los lugares de acampe.
Inscripciones
El costo de la inscripción se ha fijado en la suma de $ 100,00 por participante y cada interesado deberá completar y firmar la ficha de inscripción.
Las mismas pueden realizarse con: Mónica González 02966-15560297, Héctor Alderete 02966-15634699, Guillermo Correa 02966-15623807 o por correo electrónico a: gonzamon@yahoo.com o cegui14@hotmail.com, hasta el día viernes 3 de diciembre.
Programa - Jueves 9
12:00 Concentración de los cicloturistas de Río Gallegos en el Gimnasio “Juan B. Rocha”. (Participantes de Río Gallegos)
12:30 Salida con destino a Río Turbio.
Arribo a Río Turbio: Alojamiento en el albergue municipal de Río Turbio. Incorporación de cicloturistas de otras ciudades.
18:00 Cicloturismo a Hito Fronterizo y regreso por el Bosque de los Duendes.
21:00 Cena.
Viernes 10
8:00 Desayuno.
9:00 Traslado a Mina 1: Acto Senda del Carbón en boca de Mina 1. Inicio de la 1º etapa hacia Puente Blanco.
10:30 Neutralización e incorporación de cicloturistas de 28 de Noviembre, en el Polideportivo Municipal.
13:00 Almuerzo (vianda) en Turbio Viejo.
16:00 Arribo a Puente Blanco. Armado de Carpas. Merienda.
21:00 Cena.
Sábado 11
8:00 Desayuno.
9:00 Inicio de la 2º etapa hacia Bella Vista.
13:00 Almuerzo (vianda) en Portal de Ingreso Estancia Sofía.
16:00 Arribo a Bella Vista. Armado de Carpas. Merienda.
21:00 Cena.
Domingo 12
8:00 Desayuno.
9:00 Inicio de la 3º etapa hacia Río Gallegos.
13:00 Almuerzo (vianda) en Palermo Aike.
17:00 Arribo a Río Gallegos. Asado de camaradería. Entrega de diplomas. Desconcentración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario