
Con Zinade Zidane en las tribunas (el futbolista francés tiene ascendencia Argeliana), el conjunto africano se quedó con un triunfo que lo pone en una posición inmejorable en su grupo.
Argelia tuvo la ocasión más clara con un cabezazo apenas desviado de Rafic Halliche, tras un córner de Karim Ziani, quien en muchos pasajes se pudo despegar de la marca del capitán esloveno Robert Koren.
Por parte de Eslovenia, la chance de gol más cercana nació del pie de Valter Birsa, en un remate de larga distancia, pero el uno africano respondió correctamente.
Tras un sórdido primer tiempo, la acción llegó en el complemento. Primero, el argelino Abdelkader Ghezzal fue expulsado a los 27 minutos, luego de que detuviera el balón con la mano dentro del área rival, fue amonestado, y por doble amarilla, vio la roja. Tan sólo duró 15 minutos en la cancha. Había reemplazado Rafik Djebbour a los 13 del complemento.
A pesar de estar con un jugador menos, Argelia casi anota el primero luego de que se anticipara a un defensor esloveno pero el delantero no pudo controlar el balón.
Cuando el partido parecía destinado al 0-0, Robert Koren disparó al arco desde fuera del área, y tras un pésimo cálculo del arquero, Faouzi Chaouchi, Eslovenia logró una ventaje que iba a ser irreversible.
Fue el primer triunfo para los europeos en un Mundial, que participan por segunda vez en esta cita ecuménica. Por su parte, la última vez que Argelia había jugado en un Copa del Mundo fue en México 86.
Triplete de Stankovic
El volante de Inter consiguió el insólito récord de vestir tres camisetas diferentes en tres mundiales; Yugoslavia (Francia 1998), Serbia y Montenegro (Alemania 2006) y Serbia (Sudáfrica 2010), los países que representó
(AFP) - El serbio Dejan Stankovic consiguió este domingo en el partido de su selección ante Ghana, en la primera jornada del grupo D del Mundial de Sudáfrica, el insólito récord de vestir tres camisetas diferentes en tres ediciones del torneo.
Además de su participación en 2010, el volante del Inter de Milán defendió a Yugoslavia en Francia-1998 y Serbia y Montenegro en Alemania-2006, una particularidad debida a las circunstancias geopolíticas de la región.
El Dragón primero descolló con la camiseta azulada yugoslava, alcanzando los octavos de final en la edición en suelo francés.
Luego, el desmembramiento del país hizo que su revancha mundialista fuera liderando al once serbomontenegrino en tierra germana, donde se despidió en primera ronda con fracaso total, donde se clasificaron argentinos y holandeses.
Sin embargo, la separación de Montenegro, pocos meses antes del inicio del Mundial germano, hizo que Serbia encarara las eliminatorias 2010 de manera independiente.
Su clasificación delante de Francia en el grupo 7 dejó a Stankovic con un récord insólito, superando el de su espejo de pequeño, Robert Prosinecki, y de Robert Jarni, que jugaron en 1990 con Yugoslavia y en 1998 con Croacia.
Por parte de Eslovenia, la chance de gol más cercana nació del pie de Valter Birsa, en un remate de larga distancia, pero el uno africano respondió correctamente.
Tras un sórdido primer tiempo, la acción llegó en el complemento. Primero, el argelino Abdelkader Ghezzal fue expulsado a los 27 minutos, luego de que detuviera el balón con la mano dentro del área rival, fue amonestado, y por doble amarilla, vio la roja. Tan sólo duró 15 minutos en la cancha. Había reemplazado Rafik Djebbour a los 13 del complemento.
A pesar de estar con un jugador menos, Argelia casi anota el primero luego de que se anticipara a un defensor esloveno pero el delantero no pudo controlar el balón.
Cuando el partido parecía destinado al 0-0, Robert Koren disparó al arco desde fuera del área, y tras un pésimo cálculo del arquero, Faouzi Chaouchi, Eslovenia logró una ventaje que iba a ser irreversible.
Fue el primer triunfo para los europeos en un Mundial, que participan por segunda vez en esta cita ecuménica. Por su parte, la última vez que Argelia había jugado en un Copa del Mundo fue en México 86.
Triplete de Stankovic

El volante de Inter consiguió el insólito récord de vestir tres camisetas diferentes en tres mundiales; Yugoslavia (Francia 1998), Serbia y Montenegro (Alemania 2006) y Serbia (Sudáfrica 2010), los países que representó
(AFP) - El serbio Dejan Stankovic consiguió este domingo en el partido de su selección ante Ghana, en la primera jornada del grupo D del Mundial de Sudáfrica, el insólito récord de vestir tres camisetas diferentes en tres ediciones del torneo.
Además de su participación en 2010, el volante del Inter de Milán defendió a Yugoslavia en Francia-1998 y Serbia y Montenegro en Alemania-2006, una particularidad debida a las circunstancias geopolíticas de la región.
El Dragón primero descolló con la camiseta azulada yugoslava, alcanzando los octavos de final en la edición en suelo francés.
Luego, el desmembramiento del país hizo que su revancha mundialista fuera liderando al once serbomontenegrino en tierra germana, donde se despidió en primera ronda con fracaso total, donde se clasificaron argentinos y holandeses.
Sin embargo, la separación de Montenegro, pocos meses antes del inicio del Mundial germano, hizo que Serbia encarara las eliminatorias 2010 de manera independiente.
Su clasificación delante de Francia en el grupo 7 dejó a Stankovic con un récord insólito, superando el de su espejo de pequeño, Robert Prosinecki, y de Robert Jarni, que jugaron en 1990 con Yugoslavia y en 1998 con Croacia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario