
Siete Venas (from del monte) - A veces suceden cosas en la vida que parecen no tener concordancia o relación con los objetivos o sueños que uno tiene. Lo más lógico es pensar que la suerte no nos juega a favor o que quizás no se dio en el momento justo o el lugar adecuado. Sin embargo seguís viviendo y las cosas van pasando, hasta que por arte de magia todo se va acomodando y todo vuelve a tener sentido otra vez. Siete Venas tiene una historia con este tipo de situaciones, pues quién diría que en El Chaltén iban a encontrarse todos los de siempre y hacer la música que les gusta. Vinieron en búsqueda de un lugar para quedarse, crecer y hechar raíces. Atrás dejaron la ciudad, los amigos, las bandas pero no el sueño. Aquí llegaron y se encontraron; encontraron un escenario instalado para juntarse a tocar y así el sueño se hizo realidad. En cada evento del pueblo se los requiere, se los ovaciona en el coro a tono de ".vamos siete ve!!..".Si no dejan de tocar nadie se va, y así pueden tirar repertorios de 4 horas y la gente sigue saltando, bailando y cantando. A pesar de los contratiempos de la agitada temporada turística se hacen tiempo para dedicarse a la música y componer. Con el monte ahí en sus espaldas tocaron más de una vez y hasta el mismo viento se quejó por no poder agitar en los pogos. El viento, poblador indiscutido de El Chaltén también vive en su música demostrando que Siete Venas es una banda que abarca temáticas locales, algunas alegres y otras no tanto, pero en si es el vivo canto de un pueblo que crece y ofrece cosas buenas.Hasta los gringos saltan y corean sus canciones, y no es para menos... En su repertorio abarcan el rock, reggae, ska, raggamuffin, rocksteady y mucho más... http://www.sietevenas.com.ar
Los integrantes de Siete Venas son: Víctor Carrié -voz y guitarra;Alexis Nacimiento -coros y percusión;Juan José Lazos -baterista;Daniel Valdés -guitarra;Jesús Cubillos –bajo;Mauro Piombo -teclados.
Conocé a Siete Venas From del Monte El "reggae-patagónico", según un grupo de guías de montaña.
A fines de los 80, después de perder el concurso de bandas de un programa de ATC que se llamaba 2002 Neosonido, Daniel Melero consoló a Los Brujos diciéndoles algo así como que ningún grupo de rock que haya hecho historia había salido de un concurso. Y, de hecho, es verdad, ¿o acaso alguien recuerda a La Banda de la Calle (los triunfadores en ese certamen que conducían Tom Lupo y Marisa Andino)? Tras escuchar (y ver) la performance de Siete Venas From del Monte, dan ganas de contradecir al bueno de Melero: esta banda fue una de las seleccionadas en los Pre Cosquín para el festival de este año. Y dan ganas, también, de caer en el lugar común de Mario Benedetti, y gritar bien fuerte: "¡El sur también existe!". www.rollingstone.com.ar
ROCK EN K-LAND Lo primero que dan ganas de saber al encarar la charla con este combo andino (los santacruceños Víctor Carrie en voz y guitarra, Daniel Valdez en guitarra, Juan José Lazos en batería, Alexis Nacimento en percusión y Mauro Biombo en teclados; y el mendocino Jesús Cubillos en bajo) es: ¿cómo es tocar rock en la tierra de los Kirchner? "Tan difícil como en todos lados", responden ellos, en el backstage de Cosquín Rock. "Después de Cromañón, la cosa se puso fulera para tocar en todos lados, no sólo en la Capital Federal." ¿Y la vida en Santa Cruz? "Pensá en algo: la mayoría de la gente de la provincia es empleada pública. Entonces, es lógico que los tengan a todos atados de pies y manos", explican, en una lectura más que convincente.
SONIDO Rock, ska, reggae y raggamuffin se cuelan y se dan la mano en El precio amigo, producido por los Karamelo Santo, y que con tanto calor alterlatino suena a contramano del helado viento patagónico y de la profesión de algunos de los miembros de la banda: guías de alta montaña en una localidad que se autoproclama como capital argentina del trekking. "Montaña, qué linda te ves, vestida de blanco invernal. Si tan sólo pudiera volar una vez, a tu cima quisiera llegar (...) Un homenaje, a los que fueron con coraje y no pudieron regresar...", cantan en "Homenaje", un conmovedor tributo a los amigos que se llevó la montaña. Tanto es así, que existen tratativas para que toquen en un evento para alpinistas en Europa, gracias a esta canción y a su contundente directo.
Por Pablo Strozza
No hay comentarios:
Publicar un comentario