
El sistema de play off es por lo menos discutible: al mejor lo obliga a ceder la localía en el primer juego con lo cual su riesgo de perder es importante y, si lo hace, ya llega a su casa con la presión de ganar por ser local y también porque la derrota lo elimina de la competencia. Por lo demás, el martes Huracán terminó de redondear sus objetivos para esta Liga y, aunque en la mente del club ahora el ascenso está en carpeta, la verdad es que se alcanzó lo que se buscaba.Las premisas, vale el recuerdo, eran esencialmente dos: obtener un saldo favorable entre victorias y derrotas y, además, conseguir una figuración que mejore la temporada pasada, en donde quedó eliminado en primera ronda. El arribo a semifinales cubrió las dos búsquedas.Y lo hizo, también debe señalarse, en el marco de una competencia en la que los rivales con los que debió medirse le plantearon serias dificultades y no por falencias propias si no por la calidad de su juego. Hay un dato que no debe soslayarse: de los seis equipos que conformaron aquella zona sur de la primera fase, de la que tomó parte Huracán, cinco (además del trelewense, Los Indios, Newbery, Alianza e Hispano) alcanzaron los cuartos de final y sólo Vélez, a priori candidato, se cayó antes de lo esperado. Consideraciones estéticas al margen, ese solo hecho alcanza para dar cuenta de la paridad con la que se desarrolló esta Liga. Y no debe olvidarse que, con los cruces que quedaron conformados para semifinales, la Patagonia ya se aseguró al menos un finalista y tiene chances de alcanzar la hegemonía en el rubro si es que Hispano doblega a GEVP aunque, es cierto, se daría sólo en el marco de una verdadera y gran sorpresa.El viernes Huracán será visitante y después recibirá a Alianza Viedma en Trelew los días viernes 7 y domingo 9. De pasar esta instancia estará en la final de la Conferencia sur, en rigor el último escalón para llegar al TNA.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario