martes, 5 de abril de 2011

MAIDANA ANTE MORALES EN LAS VEGAS

Choca con una leyenda - El chino Maidana, uno de los boxeadores más excitantes del momento, afrontará el sábado, en Las Vegas, la pelea más popular de su carrera ante el mexicano Erik el terrible Morales. Por Osvaldo Príncipi / Para LA NACION 
El santafecino Marcos "El Chino" Maidana no necesita muchas palabras para narrar sus sensaciones como boxeador profesional. A los 27 años, no le interesa seducir a los reporteros y analistas boxísticos con frases floridas o reflexiones extensas. Es amigo del "sí" y simpatiza con el "no", alternándolos con firmeza a la hora de clarificar situaciones. Pese a ello, en su última gran pelea frente al inglés Amir Khan, ante quien perdió por puntos el 11 de diciembre pasado en Las Vegas, supo hallar sobre la marcha, ante la presión a la que lo sometía la prensa británica, una frase fría como un témpano y contundente como un rayo, convirtiéndolo en un declarante perfecto para este deporte: "Khan no representa lo más difícil, pero es lo más importante".


Cuando el sábado próximo efectúe su tercera presentación en Las Vegas, ante el ilustre boxeador mexicano Erik Morales, que a los 35 años se constituye en una verdadera bomba de tiempo en este oficio, seguramente podrá perfeccionar aquella afirmación adaptándola a su nueva circunstancia: "Morales no será ni lo más difícil ni lo más importante; será lo mas popular y lo mas difundido de mi carrera hasta el momento".

El match entre uno de los pegadores más excitantes y potentes del actual boxeo de Las Vegas, como Maidana, y el "último intento" de un boxeador célebre y valorado por sus hazañas como Erik Morales, con combates inolvidables frente a su compatriota Marco Antonio Barrera y el filipino Manny Pacquiao, se transforma en una apuesta tentadora para la industria del boxeo profesional.

La decadente Asociación Mundial de Boxeo (AMB) declaró un interinato al título del inglés Amir Khan -que en un par de semanas expondrá el título legítimo frente al irlandés Paul Mc Closkey- dimensionando el sentido de este encuentro. Aun los norteamericanos elogian los pasajes de los combates de Maidana ante Víctor Ortiz, Víctor Cayo y Khan, con sus desbordes y desequilibrios que lo acercaron a ganar o perder, casi indistintamente, con una alta cotización en la "bolsa de valores" de este espectáculo.

Morales, quien volvió al ring ganando tres peleas el año pasado tras su retiro parcial en 2007, con 4 kilos de sobrepeso y un récord de 51 victorias (35 KO) y 6 derrotas, parece ser otro atleta, distante de aquel pugilista que sumó un tridente de coronas entre 1997 y 2004. Tiene acciones en la productora pugilística Box Latino, que formará parte de la organización de esta reunión. Sus recientes teleconferencias y sus últimas apariciones públicas lo mostraron más preocupado por desmerecer al director técnico mexicano Rudy Pérez, contratado para entrenar y dirigir a Maidana, que en el enfoque sobre su adversario. "Rudy no puede cambiar a un boxeador ni enseñarle trucos en dos meses. No creo que pueda pasarle una fórmula o que tenga la clave de lo que deba hacer el Chino para vencerme. Yo tengo una vida entera dentro del ring y sé llegar a la victoria. El argentino es un boxeador sucio a la hora de la pelea. Eso me preocupa, pero sabré cómo contrarrestarlo."

Este comentario le puso alguna aspereza a la conferencia de prensa oficial realizada en los salones del hotel casino MGM de Las Vegas. El estadounidense Oscar de la Hoya, uno de los promotores del combate, moderaba este tipo de detalles.

El santafecino, que buscará reconquistar esta porción de título mundial que estuvo en su poder, tiene un récord de 29 victorias (27 KO) y 2 derrotas. Fue terminante al definir a su rival: "Lo respeto, pero debe admitir que ya está lento para el boxeo".

Maidana se mantiene en las grandes ligas del boxeo mundial. Repitiendo el cobro de cheques superiores al medio millón de dólares y afrontando peleas clásicas y populares como éstas, que más allá del descrédito de los títulos en juego, representan la auténtica valía sobre los combates que el público quiere ver. Pese al auge y el ocaso de los protagonistas principales.

YA NO ESTARÁ MIGUEL DÍAZ EN EL RINCÓN

El santafecino afrontará una experiencia singular: no contará en su rincón con Miguel Díaz, técnico argentino radicado en Las Vegas, que fue fundamental y clave en su óptimo rendimiento, anímico y físico en el período mundialista desarrollado a partir de 2010. El efecto del plan Rudy Pérez, nuevo entrenador alternativo y sustituto del maestro mexicano Ignacio Beristain, que rechazó a Maidana, será una de las claves del match, que proyecta al argentino como favorito por potencia, profundidad y juventud.

No hay comentarios: