jueves, 8 de julio de 2010

MARADONA 'DEPENDE DE EL'

La AFA aclaró que el vínculo legal con Maradona caducó el sábado El vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo, informó ayer que “el contrato suscripto” con el entrenador Diego Maradona “finalizó el sábado pasado”, pero dejó en claro que será el astro quien definirá su continuidad. “El contrato suscripto (con Diego Maradona) terminó con la Copa del Mundo, como ocurre con las federaciones de todos los países del mundo. La fecha técnica de la finalización del contrato fue el sábado pasado”, precisó.
El sábado finalizó la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 para la Argentina, que cayó ante Alemania por 4 a 0 en los cuartos de final. Ese contrato contiene una cláusula que habilita a una prórroga hasta que finalice la Copa América, pero ese nuevo capítulo del vínculo requiere que las partes firmen un flamante acuerdo, de menor duración. “En esta pequeña y sutil diferencia está el factor humano. (Julio) Grondona no va a hacer nada que perjudique a Maradona; ni moral, ni profesional, ni humanamente”, siguió Cherquis Bialo. Añadió que la AFA queda “sometida a la voluntad del entrenador” y, en la misma línea que Julio Grondona, aseveró: “La decisión va a depender siempre de Diego”. “Uno puede tener contrato y no tener ganas de trabajar, entonces es inviable llevarlo adelante”, fue otra de las explicaciones de Cherquis Bialo, eso en referencia a extender el ciclo más allá del Mundial. También reflexionó: “Maradona le ha dado tanto al fútbol argentino, y el fútbol argentino está tan agradecido con Diego, que la AFA tiene que ser el receptáculo de ese tributo. Diferente de lo que sucede con otros técnicos. Cuando el presidente dice que «Maradona puede hacer lo que quiera», está diciendo la verdad”. Cherquis Bialo desestimó la posibilidad de que el presidente de la AFA ponga condicionamientos para darle continuidad al proyecto de Maradona. “Grondona tiene 60 años de experiencia como dirigente; sabe que no le puede decir «sos el técnico, pero tu ayudante va a ser tal». No lo aceptaría”, indicó. Oscar Ruggeri, hoy un enemigo de Grondona, había dicho que es Maradona quien va a decidir si sigue, pero también sugirió que el presidente de la AFA deberá dejar que elija a su equipo de colaboradores. Ruggeri era el ayudante de campo que quería sumar Maradona, pero nunca fue aceptado desde la AFA, sea por negativa de Grondona como por otros problemas, que tenía con su ex club San Lorenzo.
El monumento a Maradona
El diputado porteño de Encuentro Popular por la Victoria Juan Cabandié propuso que se levante un monumento en honor a Diego Maradona y defendió su iniciativa destacando que el actual director técnico de la selección argentina “es una persona destacada del deporte”. Recordó que el astro “es  ciudadano ilustre de la Ciudad desde 1986” y comentó: “Es un proyecto de ley que presenté ayer (martes) y que venía pensando hace diez días”. Cabandié puntualizó que cuando un argentino viaja al exterior “se genera empatía gracias a él” y explicó que el emplazamiento del monumento sería en Puente La Noria, debido a que ese es el punto de la Capital más cercano a Villa Fiorito, donde nació Diego Maradona. El proyecto de Cabandié deberá ser analizado por la Legislatura porteña, que en caso de avanzar tendría que llamar a un concurso entre artistas plásticos para definir el diseño. Cabandié, jefe del bloque de diputados kirchneristas en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, señaló en los fundamentos: “Con sus defectos y virtudes, con aciertos y desaciertos, con los mismos traspiés que cualquier persona, (Maradona) ha logrado sobreponerse a todas las vicisitudes con un espíritu de lucha que merece destacarse”.

No hay comentarios: