domingo, 13 de diciembre de 2009

HURACAN CLASIFICADO ¿MISION IMPOSIBLE?...

DOBLE FESTEJO PARA HURACAN - COMODORO FUE UNA FIESTA CON LA NUEVA CANCHA DEL GLOBO Figuras del pasado, el actual plantel que juega el Argentino B y la totalidad de las divisiones inferiores salieron a la cancha en una tarde que habitará durante largo tiempo en la retina de los simpatizantes. Con JORNADA como partícipe, suplemento incluído, nada quedó librado al azar.Hubo plaquetas para los familiares del ex presidente que le pondrá su nombre a éste nuevo escenario y futbolistas que brillaron en la cancha y ahora aportan su experiencia en otros roles. También solidaridad y acompañamiento de clubes rivales, que adhirieron al esperado día de la inauguración.Sobraron los momentos emotivos. El reencuentro de figuras históricas del club; la semilla del fútbol y el amor a los colores transmitidos de generación en generación. El plantel de la CAI fue un invitado especial para el último amistoso aunque no importaron los resultados, solamente las sensaciones que genera tanta adrenalina. Otro momento clave de la fiesta resultó el encendido de las seis torres de iluminación que le posibilitarán al Globo, recrear el hábito de poder disputar encuentros oficiales nocturnos. Igualito a los setenta.
El Estadio de Huracán de Comodoro llevará el nombre de “Cesar Muñoz”. Lucio Coñocar, Raúl Oyarzun y Orlando Portalau, tres personalidades vinculadas con el Club nos comentan algunas vivencias con el “Tio” Muñoz. La locura se desató.
El Globo hizo 6 y empató la serie. Después en la infartante definición por penales Mauro Zamora atajó 3 penales. Estamos entre los 10 mejores equipos del Argentino B. En un infartante partido Huracán derrotó 6 a 1 (3 a 2 en los penales) a Independiente de Neuquén, y se metió entre los 10 mejores equipos que jugarán la ronda final cuando finalice el torneo clausura. En el desarrollo del partido el Globo descontó una diferencia de 5 goles, consumando una de las hazañas más importantes de los últimos tiempos dentro de su rica historia.
¿QUEN DIJO QUE NO SE PODIA?

Intimamente el plantel y cuerpo técnico de Huracán de Comodoro compartían la esperanza de dar vuelta una historia que había comenzado muy complicada, demasiado. Pero con garra, actituda, juego y goles le propinaron una goleada por 6 a 1 a Independiente de Neuquén, en el estadio "César Muñoz" inaugurado justamente ayer. El resultado envió la definición para saber quien avanzaba a la siguiente ronda del Torneo Argentino "B". Y allí se terminó de consumar la hazaña del elenco que dirige el "Pocho" Orlando Portalau. El "Piojo" Esteban López (8') abrió el camino del triunfo y Pablo Romano (45') marcó el segundo cuando finalizaba el primer tiempo.
Fernando Fernández (20' descontó en el complemento pero de allí en más, el Globo fue una vendaval de goles. Cristian Millahual de penal (25'), Darío Pranich (40'), Diego Rubilar (41') dejaron a los suyos al borde del objetivo.
Tuvo que aparecer el defensor Facundo Tromer (47') para transformarse en el héroe en tiempo adicionado.
El Rojo neuquino terminó con nueve por expulsión de de Víctor Machafico a los 24' de la segunda etapa y de Nicolás Fineschi (49').
Huracán (CRiv) 6 (3) Independiente (N) 1 (2) FINAL
8´pt. Esteban Lopez (H) 45´pt. Pablo Romano (H) 20´st. Fernando Fernandez (I) 25´st. Critian Millahual -penal- (H) 40´st. Dario Pranich (H) 41´st. Diego Rubilar (H) 47´st. Facundo Tromer (H) -
Arb. José Lamberti (Viedma)

DEFINICION POR PENALES:
1. I. Sanchez (I) gol 1. C. Millahual (H) gol
2. Fernandez (I) ataj 2. Subiabre (H) desv.
3. Ancaten (I) ataj. 3. F. Tromer (H) gol
4. Almendra (I) gol 4. Rubilar (H) ataj.
5. Maripil (I) ataj 5. G. Caamaño (H)gol
24´st. Exp. V. Manchafico (I) 49´st. Exp. Nicolas Finessi (I)
Ida 0-5 CLASIFICO HURACAN C.RIV.
ARGENTINO "B" Gol a Gol - ascenso del interior
Resto de la ronda eliminatoria
La Emilia (SN) 3 Racing (Olavarría) 0 FINAL
38´pt. Nicolas Bossoletti (LE) 8´st. Alejandro Ibarra (LE) 40´st. Matias Alfeiran (LE) Arb. Luciano Cardozo (Escobar)
Douglas Haig 2 Bella Vista (BB) 1 FINAL
45´pt. Lucas de Francesco (DH) 5´st. Emanuel Riccardi (BV) 20´st. Juan Sosa - 45´pt. Elizondo (BV) le atajo un penal a M. Levato (DH) en el rebote De Francesco convirtio 46´pt. Exp. Luis Quiroga (DH) Arb. Juan Vergara (San Pedro)
Grupo Universitario 2 Sp. Las Parejas 1 FINAL
40´pt. Javier Lenciza (SLP) 5´st. Martin Michel (GU) 38´st. P.Cerfoglia (GU)
7´st. Exp. Grabowsky (S) 29´st. Exp. Parrino (GU) 30´st. Exp. Martin Michel (GU) Arb. Alejandro Juan (La Pampa)
Gimnasia y Tiro 5 Guaraní A. Franco 2 FINAL
21´pt Marcos Morinigo (GyT) 37´pt. Marcelo Long (GAF) 42´pt. Elian Koop (GAF) 13´st. Leonardo Perez (GyT) 18´st. Marcos Morinigo (GyT) 34´st. Leonardo Perez (GyT) 36´st. Raul Antuña (GyT)

Arb. Francisco Acosta (Sgo del Estero)
Sp. Patria 1 Central Norte 1 FINAL
6´pt. Diego Velazquez (SP) 18´st. Matias Ceballos (CN) Arb. Pablo De Blassi (Chañar Ladeado, SF)
Unión (VK, SJ) 0 Atl. Trinidad (SJ) 0 FINAL
Arb. Raúl Lemos (San Juan)
Gral Paz Juniors 2 Atl. Alianza SJ 1 FINAL
15´st. Federico Vaccari (GPJ) 19´st. Jose Gomez e/c (JA) 29´st. Exequiel Cabral (GPJ) Arb. Gustavo Muchutti (Resistencia, CH)
Sp. Atenas (R IV) 3 San Martín (Mza) 0 FINAL
33´pt. Guillermo Puñet - 11´st. Julian Pescara y 17´st. Juan Lopez (SA)

BOCA R. G. BALANCE POSITIVO DEL 2009

LA PASION AZUL Y ORO EN EL SUR
El Club Boca Río Gallegos Fundado: 12 de Octubre de 1945, hoy protagonista principal del fútbol de la provincia de Santa Cruz, realizo un balance más que positivo, en la visita de la dirigencia a Radio San Diego, en el programa de ‘Todo el Fútbol’. Para hacer un balance realmente, hay que empezar desde mucho mas atrás del mes de enero del 2009, porque el logro del primer campeonato no puede quedar fuera de este recuento de logros para una cuenta positiva de la actividad del club.
El 12 de Octubre de 2008 - Boca Junios de Río Gallegos, se consagra campeón de la Liga del Sur. Le ganó a Defensores del Carmen 1-0 y conquistó, por primera vez en su historia, el título de campeón de la máxima categoría del fútbol federado de nuestra ciudad. Era la octava fecha de las revanchas y el único gol lo marcó Fernando “Paco” Sandoval, en el primer tiempo. Con esta victoria ante “Defe”, el equipo dirigido por Santiago Rapalín sumó 44 puntos le sacó 7 de ventaja a Defensores, una copia fiel de la actualidad del presente campeonato, donde sólo restan 4 partidos, y a Boca 3 puntos para el Bicampeonato. De esta manera Boca R. G. clasificó para el Torneo Argentino C 2009 y en su primera participación lo hacia ante el Condor.
TORNEO DEL INTERIOR 2009 - ZONA 2 – BOCA 3 VS CONDOR 0

Cancha: Defensores del Carmen. Arbitro: Eduardo Lugo. Asistentes: Juan Navarro y Mariela Puche. Boca Río Gallegos - Eduardo Martínez, Jorge Olguín, Hugo Pedevila, Víctor Manchafico, Diego Sandoval (Cap), Lucas Fernández, Flavio Márquez, Lucas Ceballos, Carlos Rodríguez (A), Ariel D’Augero y Leandro Fernández. DT: Santiago Rapalín. Suplentes: Sebastián Brizueño, Fabián Espeche, José Quiroga, Leonardo Fernández y Mario Pérez.
Goles – Primer Tiempo: 32’ Ariel D’Augero (BRG). Segundo Tiempo: 13’ Carlos Rodríguez (BRG) y 40’ Lucas Ceballos (BRG).Cambios – Segundo Tiempo: M. Pérez x Olguín (BRG), F. espeche x Rodríguez (BRG), y J. Quiroga x D’Augero (BRG).
TORNEO DEL INTERIOR 2009 –
ZONA 2 – BOCA CLASIFICA 1º Primera Fase

Júpiter de Piedra Buena, el Boxing Club y El Cóndor.-
Segunda Fase elimina a Mutual Banco TDF

Tercera Fase a Los Cuervos del Fin del Mundo
Cuarta Fase a Def. de la Ribera
Quinta Fase a Dep. Patagones
Sexta Fase a Ferrocarril Sud (Olavarría)
Final – pierde el ascenso con Independiente (Tandil)
Juega Promoción Argentino B - Racing (Trelew)

Jugo 20 part. - gano 12 - empato 5 - perdió 3 - 34 goles a fav. - 10 en contra, dejando en el descenso a Racing de Trelew y logrando el ascenso único equipo en la historia de Santa Cruz al Argentino B.-
El plantel fue dirigido por el DT Santiago Rapalìn en la preparación fisica Cristian Guibaudo. En el Arco Eduardo Martínez, suplente Seba Brisueño, Baradero, Bs. As.
Los Defensores: Víctor Manchafico, Neuquén, 86, San Lorenzo, Carlos Muñoz, Atl. de la Juventud Alianza, San Juan 87, Jorge Olguín, santacruceño, 24 años. Fernández. Leandro (27 años) Catamarqueño, Fernández. Lucas (30 años) Catamarqueño, Damián Barrionuevo, jugador nacido en Salta, clase 82, Germán Cabral, chaqueño de 25 años, ex Chaco For Ever . Mario Pérez, Rió Gallegos 28 años. Quebrado. Hugo Pedevilla, ex Sarmiento(Resistencia) Chaqueño, Sebastián Luna jugo un partido.
Mediocampo: Lucas Ceballos, 20 años, de Comunicaciones. Diego Sandoval, santacruceño, Flavio Márquez, salteño 31 años, exp. Arg. A y B, Gimnasia y Tiro. Fernando Sandoval santacruceño enganche, Leonardo Fernández. San juanino, ex Huracán, Sporting Punta Alta y Alianza SJ Mauro Rosales, Gustavo Díaz.
Delantera: Ariel D’augero el goleador del equipo, José Manuel Quiroga, Sarmiento de Resist., clase 86, el “Tigre” Carlos Rodríguez, San Juan, Fabián Espeche, Salteño, Raúl Becerra santacruceño. Daniel Escobar Formosa.

TORNEO DEL ARGENTINO B 2009 – La historia fue inaugurada con el partido amistoso con Racing, donde deslumbraron a los espectadores con una tarde magnifica de buen futbol y muchos goles, que de alguna manera pintaba como para soñar con el ascenso.
Se presentaba en sociedad Mario Gambini y su orquesta, cuerpo tecnico, preparador fisico (Mariano Doñate) y los refuerzos que de acuerdo a los dirigentes fueron responsabilidad de estos, los nombres que formaron parte del Apertura 2009, que no dejo clasificar al xeneize.
El 27 de Septiembre arranca el torneo y el debt y el triunfo endulza los corazones de los habitantes de Santa cruz, el rival nada mas y nada menos que el Deportivo Madryn. Pero esto es futbol y Cruz del Sur fue el verdugo en su propia casa y responsable de cambiar el rumbo de la media inglesa. Para el aniversario pierde ante Independiente neuquino y se suman lesiones y expulsiones que juegan en contra del sistema que impulsa el DT. Pero el quipo vuelve a soñar fueron 45 minutos de alegria ante la Historia Futbolera de Huracán que termino sacando un valioso empate que volvia a tirar por la borda lo poco logrado hasta el momento.

El peregrinar fuera de casa le regalaba otro empate ante Roca y a pesar de no sumar los resultados le permitian estar cerca de la punta. En el partido mejor jugado por el equipo de Gambini, se encuentra con otro protagonista del torneo (los arbitros) que por mas que no lo tengamos en cuenta en la pizarra, siempre entra en juego y a veces nos puede madrugar, como paso en Puerto Madryn. Como el ave Fénix consigue los tres de visitante en un gran partido ante Cruz del Sur, pero no puede con la suerte esquiva y nuevamente empata en casa ante Neuquén. A pesar de hacer otro buen partido pierde ante el Huracán de Comodoro y pierde la posibilidad de clasificar, y en el cierre nos regala un triufo de local ante Roca.
Para los dirigentes un balance positivo, para Gambini medio fracaso, overol y a pensar en Enero, en los refuerzos y en trabajar para clasificar y pelear el ascenso, compromiso del DT.
Quedan en el camino Lucas Fernandez, Carlos Rodríguez, Esteban Angelini, Elio Boccio, Maxi Lucero, Diego Trino, Hernan Esteche, ahora Boca busca un volante por la derecha, un numero 5 clásico , teniendo en cuenta la lesión sufrida por Franco Santana, un carrilero para reforzar el medio y un defensor central para cubrir el puesto de Trino.
UN NUEVO BOCA EN EL 2010
Plantel renovado, y el sueño de la cancha propia, son los objetivos de los dirigentes, que apuestan a mantener la categoría y seguir creciendo de la mano de la competencia, sumando experiencia y tratando de ir haciendo camino al andar. El presupuesto asegurado les permite proyectar un Club que a futuro pueda competir de igual a igual con los más grandes de la patagonia. Dirigentes jóvenes que aceptan los errores y que con mucha pasión y amor por el fútbol intentan darle a Santa Cruz un lugar importante en el ámbito del Consejo Federal.
La Pretemporada
Los trabajos de pretemporada en Río Turbio desde los días 13 al 27 de Enero. Los dirigentes y el cuerpo técnico habrían elegido la zona de la Cuenca debido a que posee terreno de montaña, cancha de césped sintético y el gimnasio municipal con las comodidades adecuadas a las tareas del plan de trabajo que pretende el técnico y el preparador físico.-

BOXING CLUB CAMPEON EN QUINTA Y SEXTA

‘NINGUN SECRETO, SOLO TRABAJO’ Miguel Ruffine DT de Boxing logro los campeonatos de sexta y quinta de la Liga de Fútbol Sur de Río Gallegos.-
Miguel Ruffine, comento a Radio San Diego que ‘todo se logra con trabajo, sin esfuerzo nada se logra, y nosotros trabajamos, los chicos se lo merecen porque durante todo el año hicieron un enorme esfuerzo. Tenemos una cantidad importante de chicos y no se ha ido nadie, al contrario cada vez tenemos mas jugadores, y buenos jugadores donde algunos ya están alternando con la primera’.
También manifestó ‘tenemos que trabajar, hay que colaborar mas, los dirigentes realmente yo no entiendo como tenemos tan poca competencia, tenemos dos canchas de césped sintético y tenemos que aprovecharlas. Nosotros acá e el club tenemos todo, yo soy empleado del club y trabajare hasta que el club me diga basta. Pero falta mas competencia, tenemos que jugar todo el año al fútbol, y acá en esta cancha quien no quiere jugar, es hermosa’. ‘Yo soy futbolero, esta es mi vida y soy feliz en una cancha trabajando en esto que es mi pasión, y tratando de inculcarle a los chicos lo mejor, que hagan deporte, que no tomen otros caminos, esto es lo mas lindo que hay, el futbol’.
LA SEXTA
En un partido típico de finales a través de la ejecución de penales venció al rojo de la calle Alvear. Protagonista como siempre el viento en un encuentro parejo hasta el final, y donde la categoría en la ejecución desde los doce pasos le dio el pergamino al albiverde. J. J. Mansilla, se convirtió en el ídolo luego de atajar tres penales al rojo.
Amado, Braukman y Aguilar, los goles que llevaron al podio al Boxing Club. La quinta división de Independiente fue un ejemplo de jerarquía durante todo el torneo, pero fallo en el tiro final y se quedo con las manos vacías, a pesar del esfuerzo no tuvo consuelo el plantel que tenia todo para ser el campeón, pero siempre hay un ganador y en esta oportunidad no pudo ser.
LA QUINTA
El albiverde derroto a Ferro en su cancha, por medio de un gol hecho por el ex aurinegro Daniel Matulich. Para llegar a la final el conjunto de Miguel Ruffine debió pasar un difícil escollo como fue Unión Santacruceña, conjunto que pudo haber jugado la final, pero no pudo romper la defensa del Boxing en la primer etapa, y en la segunda muy tirado atrás no logro contener el gol que se veía venir, y ante el ingreso de Kinky Navarro, un valuarte de la cantera albiverde le dio el pase a la final. El miércoles en el Aníbal Rey Méndez ante Ferro, si bien ambos elencos fueron protagonistas de ocasiones de gol, la suerte estuvo del lado de Miguel Ruffine que cerro un año positivo. Daniel Matulich fue el autor del gol de la victoria y del campeonato, un partido jugado en césped natural, que a pesar de sacar al albiverde de su reducto, no pudo Ferro conseguir el titulo tan esperado.

viernes, 11 de diciembre de 2009

JAIME GIORDANELLA SE HIZO CARGO AYER DEL AURINEGRO

JAIME GIORDANELLA SE HIZO CARGO AYER DEL AURINEGRO Y DIRIGIÓ SU PRIMERA PRÁCTICA - Jaime Giordanella fue presentado ayer como nuevo DT en Deportivo Madryn. El entrenador dirigió ayer su primera práctica al frente del plantel del Argentino B de Fútbol. Contó con casi todos los jugadores. Recordemos que se fueron del equipo Víctor Sieracki, Gabriel Ramos y Ricardo Vera, aunque este último, aún en negociaciones con 9 de Julio de Rafaela para jugar el Argentino A, todavía entrena con el aurinegro.
Se quedará en la ciudad, en caso de que no llegue a un arreglo con el equipo de Santa Fe, pero habrá que esperar para ver la resolución del tema. Eso mismo manifestó Vera en su diálogo con EL CHUBUT. Las negociaciones se están llevando a cabo con normalidad. Si arregla, se va, si no, se queda.Además de los jugadores y del nuevo entrenador, hubo una buena cantidad de directivos en la primera práctica de Jaime con los jugadores, que utilizaron una franja del Coliseo del Golfo para llevar a cabo el adiestramiento, ya que la cancha, comenzó con los trabajos de fertilización y resembrado, que mantendrá el estadio sin utilizar, aproximadamente hasta el 20 de enero del año entrante.
Nuevo asistente

Recordemos que el nuevo DT, tendrá como asistente técnico a un conocido de los jugadores y de la gente del club. Se trata de Pedro “Carolo” Arancibia, uno de los ídolos del hincha aurinegro, que acompañará a Jaime en la conducción del plantel, y ayer, ya estuvo en la primera práctica del nuevo ciclo, en el césped del Coliseo del Golfo, dialogando con ex compañeros.
El fixture
Finalmente, Madryn debutará el 7 de febrero de 2010 en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, donde tendrá que enfrentar al equipo de Boca por la primera fecha, y el 14 de ese mismo mes, recibirá la visita de Independiente de Neuquén en el Coliseo.El 21 saldrá a Comodoro para medirse con Huracán, recibe a Roca el 28, y cierra con Cruz del Sur en Bariloche la primera etapa del torneo. Antes de esto, habrá novedades de los refuerzos que se buscan, y de los partidos amistosos.

PREMIO PUSKAS FIFA EL GOL DEL AÑO

El Premio Puskás de la FIFA, creado en honor y en memoria de Ferenc Puskás, capitán y estrella de la selección nacional de Hungría de los años cincuenta, recompensa al jugador o la jugadora que haya marcado "el gol más bonito" del año.
Y son ustedes, los usuarios de FIFA.com, quienes votarán por el gol más bello, eligiendo entre los diez vídeos seleccionados por la Comisión del Fútbol de la FIFA. ¿Pero qué criterios han guiado a la Comisión para seleccionar estos 10 tantos entre los miles que se han inscrito la pasada temporada? Pues los siguientes:
1) El estético (criterios subjetivos: disparo lejano, acción colectiva, gol acrobático, etc.).
2) La importancia del partido (criterio objetivo: por orden decreciente, selecciones nacionales absolutas, torneos continentales y campeonatos de primera división).
3) La ausencia del factor suerte o de un error cometido por el otro equipo que haya facilitado la consecución del gol.
4) El juego limpio: el jugador no debe haberse comportado mal durante el partido o haber sido declarado culpable de dopaje, por ejemplo.
5) La fecha: goles marcados entre julio de 2008 y julio de 2009.
Ahora sólo falta que los usuarios voten y participen de hecho en la elección oficial del vencedor del Premio Puskás de la FIFA 2009.

El elegido se anunciará en la Gala del Jugador Mundial de la FIFA el 21 de diciembre de 2009, y recibirá el trofeo Puskás con su nombre grabado en la estatuílla.
La FIFA dio la nómina de los diez mejores goles del año para que los usuarios voten y así entregar el Premio Puskás, recientemente creado por el máximo organismo internacional de fútbol.
Los diez elegidos por la FIFA son:
Emmanuel Adebayor al Villarreal.
Eliran Atar al Maccabi Netanya.
Michael Essien al Barcelona.
Grafite al Bayern Munich.
Andrés Inieta al Chelsea.
Luis Ángel Landin al Morelia.
Katlego Mphela a España.
Nilmar al Corinthians.
Cristiano Ronaldo al Porto.
Fernando Torres al Blackburn Rovers.

A mi entender el mejor gol del año es el de Andrés Iniesta al Chelsea por el gran disparo del español y además por la importancia del tanto ya que le permitió al Barcelona acceder a la final de la Champions League cuando el partido ya estaba prácticamente sentenciado. ¿Cuál elegirían ustedes como el gol del año?

GOLF OPEN DE ARGENTINA 104º

Miguel Carballo, el puntero del 104° Visa Open de la Argentina
El bahiense quedó como único líder al término de la primera jornada, con seis golpes bajo el par, mientras que Andrés Romero quedó -1; Cabrera tuvo que ser atendido por una leve descompensación, y terminó su ronda uno sobre el par
Hoy comenzó el 104° Visa Open de la Argentina, el ex Abierto de la República, que se disputa por primera vez en Nordelta. Al término de la primera jornada, el líder es el bahiense Miguel Carballo, quien terminó con seis golpes bajo el par. Otra fue la actuación de las dos grandes figuras del torneo, Angel Cabrera y Andrés Romero, con un andar desigual.
Carballo arrancó el día por el hoyo 10, en donde hizo un bogey. Luego fueron dos birdies, en el 11 y 13, para terminar la primera vuelta. En la segunda tuvo un juego casi perfecto, en donde marcó tres birdies (1, 2 y 7) y un águila en el par cinco del hoyo 8. Así terminó con 66 golpes, seis bajo el par de la cancha.
Detrás del bahiense hay tres jugadores con -4: Julián Etulian, César Costilla y Rafael Gómez. Más atrás aparece el Pigu Andrés Romero, quien hizo un total de 71 golpes, uno bajo el par. El tucumano marcó cuatro birdies (en los hoyos 10, 17, 4 y 8) y tres bogeys (14, 15 y 7).
Cabrera sufrió una descomposición en el Abierto de la República
Quien no tuvo una buena jornada fue el cordobés Angel Cabrera, ganador del torneo en 2001 y 2002, que sufrió una leve descompensación (hipotensión). El campeón del Masters de Augusta 2009 comenzó a sentirse mal en el hoyo 4 (había comenzado su ronda por el hoyo 10), pero pudo completar su vuelta con 73 golpes, 1 sobre par, y fue asistido en los vestuarios por los servicios médicos de la organización. Los organizadores del torneo confirmaron que el Pato estará mañana.
Otros de los argentinos que disputan el Abierto, y juegan en el tour europeo, también tuvieron una suerte dispar. Daniel Vancsik viene tres sobre el par, Rafael Echenique está en el par de la cancha, al igual que Eduardo Romero, mientras que Ricardo González está -2.
En su 104° edición, el Abierto de la República (hoy VISA Open de la Argentina), volvió a disputarse en diciembre, ya que el año pasado se jugó sin varias de las figuras argentinas, en el mes de abril, por exigencias del calendario. Por primera vez se disputa en la cancha de Nordelta, diseñada por Jack

RUGBY ARGENTINO EN SUDAFRICA

Rugby: equipo nacional jugará en Sudáfrica
En un paso más en su integración al Tres Naciones, la Unión Argentina aceptó una invitación del Consejo Superior de la Unión Sudáfrica para que uno de sus equipos juegue la Copa Vodacom desde fines de febrero de 2010.
Será con un tercer equipo nacional Argentina intervendrá con un tercer equipo nacional, que se denominará Los Pampas, cuyos jugadores surgirán de la nómina que integra el Plan de Alto Rendimiento Deportivo.Los Pampas pasarán a ser así una especie de seleccionado +C+, por debajo de Los Pumas y de Los Jaguares.El representativo argentino jugará en la zona sur con el Natal Sharks donde juega Juan Martín Hernández, Western Province, Bolant, Cavaliers, Eastern Province, State Chitas, Border Bulldogs y South Western District.La fase de clasificación se extenderá hasta abril y, en caso de pasar a semifinales, la UAR gestionará que los partidos se realicen en Buenos Aires.La Copa Vodacom se juega desde 1998 y el año pasado el ganador fue Griquas, que en la final superó 28 a 19 a Blue Bulls.Los Pumas tienen previsto participar a partir del 2012 del Tri Nations, el torneo más fuerte del mundo, con Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Fuente: Télam

jueves, 10 de diciembre de 2009

TORNEO DEL INTERIOR 2010 – SANTA CRUZ Y LAS ZONAS

Ya están conformadas las zonas del Torneo del Interior 2010.
Hoy por la tarde la Comisión de Torneos y algunos dirigentes de los clubes participantes trabajaron arduamente dando forma al torneo más federal del país. El Consejo Federal dió a conocer las zonas de disputa del Torneo del Interior, que comenzará el 17 de enero de 2010. Con la participación de más de 300 clubes a lo largo y ancho del país, quienes competirán primero en una instancia de grupos y luego, tal como lo venía realizando en ediciones anteriores, mediante el sistema de eliminación directa o play off hasta que queden los tres mejores, quienes ascenderán al Torneo Argentino B edición 2010/11. La Comisión de Estadios del Consejo Federal está recorriendo las canchas en donde se disputaran los partidos para corroborar el estado de los mismos y su respectiva aprobación para la competencia.-

ZONA 70
LIGA DE NEUQUEN I – ATL. MARONESE
LIGA DE NEUQUEN II – PETROLERO ARGENTINO
LIGA DE CIPOLLETTI I – UNION ALEM PROGRESISTA
LIGA DE CIPOLLETTI III – ……

ZONA 71
LIGA DE LUIS BELTRAN – SPORTSMAN
LIGA DE RIO COLORADO II – DEP. INDEPENDIENTE
LIGA DE VIEDMA III – SOCIAL LAVALLE
LIGA DE CIPOLLETTI III – …………

ZONA 72
LIGA DE RIO COLORADO I – DEF. BUENA PARADA
LIGA DE TRELEW III – ……..
LIGA DE VIEDMA I – PATAGONES
LIGA DE VIEDMA II – SPORTIVO FERROCARRIL

ZONA 73
LIGA DE ESQUEL I – SAN MARTIN
LIGA DE ESQUEL II – DEPORTIVO GUADALAJARA
LIGA DE TRELEW I – RACING
LIGA DE TRELEW II – DEF. DE LA RIBERA

ZONA 74
LIGA DE BARILOCHE I – ESTUDIANTES UNIDOS
LIGA DE BARILOCHE II – ATLETICO INDEPENDIENTE
LIGA DE BARILOCHE I – SAN CAYETANO
LIGA DE VIEDMA IV – HUAHUEL NIYEO

ZONA 75
LIGA COMODORO RIVADAVIA – JORGE NEWBERY
LIGA NORTE CALETA OLIVIA I – ESTRELLA NORTE
LIGA NORTE CALETA OLIVIA II – CATANARCA F. C.
LIGA CENTRO P. S. CRUZ – ATLETICO SANTA CRUZ

ZONA 76
LIGA RIO GALLEGOS I – BOXING CLUB
LIGA RIO GALLEGOS II – DEF. DEL CARMEN
LIGA RIO GALLEGOS III – FERRO CARRIL YCF
LIGA CENTRO P. S. CRUZ – SPORTIVO SANTA CRUZ

ZONA 77
LIGA USHUAIA I – LOS ANDES JRS.
LIGA USHUAIA II – LOS CUERVOS DEL FIN DEL MUNDO
LIGA RIO GRANDE I – REAL MADRID
LIGA RIO GRANDE II – ESTRELLA AUSTRAL

martes, 8 de diciembre de 2009

HURACAN CAYO POR 5 A 0 ANTE INDEPENDIENTE DE NEUQUEN

Huracán sufrió el peor traspié en el momento menos indicado
Maripil en dos ocasiones, Lisazo, Fernández de penal y Kees, forjaron la inobjetable victoria del “Rojo”. Ahora, el “Globo” deberá lograr una hazaña en Comodoro Rivadavia para pasar a la Ronda Final, donde clasificarán los 20 mejores equipos entre el Apertura 2009 y el Clausura 2010.
El fútbol tiene esas cosas. Huracán, el mejor de la zona 1 del torneo Apertura del Argentino B, sufrió su segunda derrota en 12 presentaciones ante el segundo del grupo, Independiente, que llegará con una ventaja importantísima a Comodoro Rivadavia.El partido de ida de la Fase Eliminatoria, disputado ayer en Neuquén, terminó con un implacable 5-0 a favor del “Rojo”, que clasificará a la Ronda Final hasta perdiendo por cuatro goles de diferencia en la revancha.Accederán a la Ronda Final los 10 mejores del Apertura 2009 y los 10 ganadores del Clausura 2010.

Entonces, si el “Globo” no logra la hazaña el domingo, deberá apostar nuevamente todas sus fichas al año que viene. El conjunto comodorense tuvo una mala tarde ayer, totalmente distinta a la que había vivido una semana atrás en el mismo escenario, donde ganó 1-0 por la última fecha de la Fase Campeonato. Arrancó como siempre, apretando desde el arranque, y a los 5’ lo tuvo Oscar Marchant en el área chica, pero el arquero Nicolás Peralta mandó la pelota al córner. Sin embargo, el “Globo” se fue desinflando de a poco, y el dueño de casa empezó a dominar.

Así, los neuquinos abrieron la cuenta a los 24’. Denis Lisazo inició y terminó la jugada con un cabezazo letal, luego de un centro de José Ancatén. La visita, imprecisa, se encontró con un rival ordenado en todas sus líneas durante la etapa inicial, y después, en el complemento, se la jugó de arremetida pero la apuesta le costó muy caro.El local tuvo dos chances claras en el inicio del segundo tiempo. Ignacio Sánchez fue el protagonista en ambas oportunidades, primero con un remate que se fue cerca del palo y luego con un disparo que le sacó el arquero Matías Cano al córner. Diario Digital.-
De tanto insistir, Independiente convirtió el segundo a los 9’, mediante Maximiliano Maripil, luego de una jugada y centro de Adrián Kees.Huracán no tenía peso ofensivo -apenas avisó con un cabezazo de Pablo Romano que se fue por arriba del travesaño-.

Entonces, Orlando Portalau le dio ingreso a Esteban López, quien volvió a jugar después de cuatro partidos tras recuperarse de un desgarro, pero el “Piojo” ni siquiera tuvo una chance frente a una defensa sin fisuras.A los 22’, el “Rojo” liquidó el partido con un gol de penal de Fernando Fernández, después de una falta de Cano sobre Kees.Ante un rival ya abatido, Independiente metió el cuarto a los 25’, con un cabezazo de sobrepique de Maripil que había generado confusión porque la red estaba rota.El broche lo puso Kees a los 34’, cuando ya estaba todo dicho desde hacía mucho rato. Huracán jugó mal y se encontró con un adversario ordenado y contundente.

SINTESIS -
INDEPENDIENTE 5 - HURACAN 0

Independiente: Nicolás Peralta; Facundo Salinas, Victor Manchafico, Javier Ramos e Ignacio Sánchez; Fernando Fernández, Denis Lisazo, Alejandro Monsálvez y José Ancatén; Adrián Kees y Maximiliano Maripil. DT: Omar Dehais.

Huracán: Matías Cano; Darío Pranich, Gustavo Caamaño, Facundo Tromer y Joao Boari; Oscar Marchant, Martín Subiabre, Jorge Barrera y José Luis Ocampo; Pablo Romano y Diego Rubilar. DT: Orlando Portalau.

Gol PT: 24’ Denis Lisazo. Goles ST: 9’ y 25’ Maximiliano Maripil, 22’ Fernando Fernández -de penal- y 34’ Adrián Kees.
Cambio PT: 30’ Guajardo x Monsálvez (I).Cambios ST: 21’ Esteban López x Marchant (H), 27’ Federico Folmer x Pranich (H), 32’ Nicolás Finessi x Maripil (I), 33’ Fernando Calculef x Rubilar (H) y 35’ Patricio Panei x Kees (I).
Incidencias: no se registraron.
Amonestados: Lisazo (I). Boari, Cano y Folmer (H).
Figura: Adrián Kees (I).
Cancha: Independiente.
Arbitro: Adrián Antillanca (Bariloche).

lunes, 7 de diciembre de 2009

MARATON RADIAL A BENEFICIO DEL PADRE JUAN

Se le entregó al padre Juan lo recaudado en maratón radial
La misma se desarrolló bajo el lema “Razón de vivir la vida”. Esta maratón tuvo una duración de 48 horas.
El pasado viernes 27 de Noviembre la radio San Diego 92.7 y la 98.9 FM se unieron para llegar a un mismo objetivo ayudar a los más necesitados. Como bien lo habían anticipado desde la emisora, todo lo recaudado sería entregado a la parroquia del Padre Juan Barrios, una vez que la misma se diera por finalizada. En tal sentido, la Radio San Diego 92.7 FM de Río Gallegos, termino con éxito la Maratón Radial Solidaria la cual que comenzó el pasado viernes 27 de Noviembre bajo una nueva campaña solidaria, pero en esta oportunidad fueron 48 horas de radio en vivo, con el fin de colaborar con la obra del Padre Juan.
ANIVERSARIO
En el marco del cumpleaños número dos de Radio San Diego, todos los integrantes del staff decidieron una manera distinta de festejar, en este caso al igual que en el primer año, colaborar con las personas que más necesitan, invitando gente a acercarse y colaborar con ropa en desuso y alimentos no perecederos.
BALANCE

En cuanto a un balance, desde la radio comentaron que “la respuesta fue más que positiva. Durante el transcurso de las 48 horas de transmisión, se pusieron al aire los diversos programas que brinda la emisora, pasando por el folklore, tango, romántico, retro, cuarteto y no podía faltar la emisión de los distintos programas deportivos. Beto Aravena, Pinocho Coronel y el equipo de Todo el Fútbol a pleno”.
MÚSICA Y SORTEOS
Más adelante, uno de los integrantes de la emisora fundamentó que “en el marco de esta maratón radial hubo mucha música y sorteos, además es importante sumarle la transmisión en vivo del evento más importante que tuvimos durante el este fin de semana, que fue el cierre del Argentino “B” con el triunfo del equipo local Boca Río Gallegos, que creemos que fue una de las mejores maneras para dar por culminada esta exitosa y emocionante maratón”.
AGRADECIMIENTOS
Todo el staff de la emisora local, integrada por Stella Maris Bugiolachio, Juan Enrique González y los demás integrantes agradecen a “todos por haber colaborado, como así también a través de los medios de difusión, a Gustavo Duarte Director de FM Río Gallegos, al equipo de trabajo y a todas las personas que acercaron su donación y los invitan a sumarse el año próximo por más”. El Periódico Austral.-

domingo, 6 de diciembre de 2009

ATLETICO SANTA CRUZ CAMPEON LIGA CENTRO

Se Entregaron los de Premios del “Torneo 40 Aniversario Li. Cen Julio Martínez”. Puerto Santa Cruz, domingo 06 de diciembre de 2009.
Este evento se desarrolló en el día de ayer, en las instalaciones de la Biblioteca Municipal “Manuel Llarás Samitier”, hasta donde se acercaron, autoridades locales, dirigentes de distintas instituciones deportivas, jugadores, miembros de la comisión directiva de la Liga de Fútbol Centro, medios de prensa, y público en general.
Las palabras alusivas las realizó el presidente de la Liga de Fútbol Centro, el señor Héctor Carlos Martínez, quien hacía un balance importante, no solo con lo positivo del torneo, sino que también destacando algunos problemas que se ha suscitado oportunamente (ver nota aparte).
Luego del pequeño ágape organizado para la ocasión, se procedió a la entrega formal de los premios.
Los coronados fueron:
En 7ma división: Campeón Racing San Julián; Subcampeón Atlético Santa Cruz; Valla Menos Vencida Ramón Garzón (Racing S J); Goleador Bruno Dávila (Racing S J).
En 6ta División: Campeón Argentino del Sud; Subcampeón Atlético Santa Cruz; Valla Menos Vencida Melian Damián Lehue (C.A.S.C); Goleador Alan Zelich (Argentino).
En 5ta División: Campeón Club Deportivo Júpiter; Subcampeón Club Atlético San Julián; Valla Menos Vencida Edgar Fernández (Júpiter); Goleador Carlos Catanese (Huracán G. G.).
En 4ta División: Campeón Club Sportivo Santa Cruz; Subcampeón Club Deportivo Júpiter; Valla Menos Vencida Mauro Romano (Júpiter); Goleador Sebastián Muñoz (Huracán G. G.);
En 2da División: Campeón Club Sportivo Santa Cruz; Subcampeón Independiente de San Julián; Valla Menos Vencida Juan Ríos (Sportivo); Goleador Fernando Ulloa (Atlético S J).
En 1ra División: Campeón Club Atlético Santa Cruz; Subcampeón Club Sportivo Santa Cruz; Valla Menos Vencida Eduardo Fernández (Sportivo Santa Cruz); Goleador Joaquín “Tinki” Ibarra (Atlético Santa Cruz).
Una vez finalizado el evento, pudimos dialogar con el Presidente de la Liga de Fútbol Centro, el señor Héctor Carlos Martínez, quien esto nos decía.
_ Buenas tardes Carlos. Gracias por la invitación. Llegamos a la finalización de un torneo por demás importante.
_Héctor Carlos Martínez: “Si, por suerte este es un momento gratificante y sin mayores tensiones, y con éste brindis, con ésta entrega de trofeos, podemos darle un cierre al año, deportivamente hablando.”
_En tu alocución decías algo por lo menos llamativo. Comentabas que teníamos un torneo con partidos de alto riesgo.
_Héctor Carlos Martínez: “Si, si… como dije cuando hablaba, hoy por hoy realmente organizar un torneo es algo Complicado, y sobre hecho consumado, puedo decir, que todos los domingos estamos esperando que se juegue el último partido, para recién quedarnos tranquilos, sino uno está con el corazón en la boca porque no sabe que puede llegar a ocurrir, lamentablemente es así.”
_Éste año ha sido muy particular, primero porque continuaste al frente de la Liga de Fútbol Centro. Luego porque el torneo se ha solventado con fondos propios de los clubes. ¿Cuál es el balance que se hace desde la Liga sobre éstos y otros temas?
_Héctor Carlos Martínez: “Antes que nada, si bien fue algo que no mencioné en el discurso, éste torneo llega a la finalización por el esfuerzo de las instituciones. Esperemos tener algún aporte por parte del gobierno provincial, aunque sé que éste momento es muy difícil, pero si no hubiera sido por la buena predisposición de las instituciones no llegábamos a la finalización del torneo. Y tenemos otros ejemplos con otras liga, que a pesar que el transporte que tiene es mucho menor que el nuestro, no han podido terminar sus torneos. Así que nosotros llegar a ésta instancia, y poder culminarlo de ésta manera, es una profunda satisfacción.”
_¿Desde lo personal cuáles son las cosas positivas que te deja el torneo, y cuáles las cosas a mejorar?
_Héctor Carlos Martínez: “Positivo la relación con la dirigencia en general; la relación con los cuerpos técnicos, con los jugadores; la relación con la comisión de la Liga, que cada uno internamente sabrá si dio lo mejor que tiene, pero en el aspecto de la organización estoy muy conforme por como se ha trabajado con las instituciones.
A veces las cosas que ocurren, extra fútbol, ni los dirigentes, ni ninguna parte componente de la organización, puede hacer nada. Porque hemos tenido marcados actos de violencia, que por suerte no han llegado a mayores, pero vamos a tener que seguir estudiando ese tema, hay que buscar la forma de que cada vez sean menos, aunque hoy por hoy, por cómo se vive en la sociedad, es complicado.”
_¿Qué es lo que viene. Cuándo se piensa comenzar con el próximo torneo. Eso ya está charlado. Se piensa charlar próximamente?
_Héctor Carlos Martínez: “Lo estuvimos charlando hoy a la tarde. Antes de la entrega de trofeos, lamentablemente no estuvieron todas las instituciones presentes, pero estuvimos charlando sobre qué podemos llegar a realizar el año que viene. Indudablemente todo depende del tema económico. Pero hay una intención generalizada, por parte de las instituciones presentes, en hacer otro torneo, más competitivo, con mayor cantidad de partidos para nuestros jugadores, ó de llegar, si Dios quiere, al añorado torneo largo.”
_¿Cuál sería la fecha ideal para el comienzo del mismo?
_Héctor Carlos Martínez: “Lo ideal sería para la primera semana de marzo. Todo va depender de la participación de nuestros equipos en el Torneo de Interior.”
_¿Está confirmado que tanto el Atlético cómo el Sportivo participarán de éste torneo tan importante?
_Héctor Carlos Martínez: “No. Hoy por hoy, está confirmada la participación del club Atlético de Santa Cruz. Y con respecto a la participación del Sportivo, llamé al Consejo Federal de Fútbol, y me dijeron que llame el próximo viernes. Así que en todo caso te informaré lo que me trasmiten, pero yo creo que vamos a tener esa segunda plaza de invitación.”
_El cierre te lo dejo a vos Carlos. Algo que quieras agregar, agradecer, algún tema que quieras tocar en particular.
_Héctor Carlos Martínez: “Hoy por hoy, con éste cierre, y con ésta tranquilidad de llegar a éste momento, te vuelvo a repetir, y no es un cumplido para con nadie, el agradecimiento a todos los dirigentes, a todos los que componen la organización, a los cuerpos técnicos, comisiones directivos, a los medios de comunicación, a las autoridades locales, a las autoridades de San Julián, a las autoridades de Piedra Buena, a las autoridades de Gregores, que cuando hemos necesitado algo siempre nos han abierto las puertas, así que un agradecimiento para todos ellos.”
_En lo personal te queremos agradecer porque cada vez que hemos requerido algún tipo de información, tanto a tu persona, como a los miembros de la Liga, nos han abierto las puertas. Y también han sido muy criteriosos cuando uno le ha volcado alguna iniciativa ó alguna sugerencia, siempre ha sido tomado como algo positivo, y eso habla a las claras del trabajo que venís realizando, y también de la gente que te secunda.”
Héctor Carlos Martínez: “Indudablemente, queremos dejar el día de mañana, una granito de arena que sirva para el fútbol. Vos sabes que en mi caso, y en el resto de la comisión, no estamos por ninguna conveniencia ni nada político. Por lo único que estamos es por la idea de colaborar con el fútbol, así que vamos a seguir” POR: Ariel Aguirre.

FUTBOL INFANTIL 'DICE BILARDO'

Recorriendo el país, se encuentra gente, con ganas de trabajar con juveniles, gracias a estas personas es que el fútbol argentino sigue transfiriendo jugadores a otros países, pero hay que darles mas conocimientos y posibilidades de trabajo, para que no se desanimen.
Tocamos diferentes temas, que comentaremos en este espacio.Hablamos que hasta los 16 años hay que trabajar en la parte técnica, en esto hago mucho hincapié, porque es la base en la formación de un futbolista.Hay que empezar de los 6 años con distintos ejercicios técnicos, que serán cada vez mas complejos hasta los 16 años. Se le enseña a pegarle con la pierna derecha y con la pierna izquierda, a cabecear, a esquivar rivales, a parar el balón de cualquier forma que le llegue, saber dominarla, tenerla junto a el siempre y así se va aumentando la cantidad y calidad de trabajo técnico, que cada día son mas indispensables para una persona.A partir de los 12 años, ya se le asigna a los jóvenes, en los distintos lugares del campo que pueden jugar, el Director Técnico tiene que ir sabiendo acomodar a los niños en las zonas donde mejor se desempeñan, pero siempre hay que ir rotándolos para que conozcan y se acostumbren de niños a jugar en distintas posiciones. Zubeldia, Director Técnico de Estudiantes de la Plata, decía, " caballo viejo no agarra trote ", con esto quería indicar que los jóvenes captan mejor todo lo que se le enseña.
Según la edad, es el trato con los jóvenes.Si tienen 16-18 años, algunos niños cuando están jugando, se sientan, miran para otro lado, se distraen, esto es normal, por eso hay que dejarlos y que participen del juego cuando quieran, luego ya a partir de los 10 años, si, se le va enseñando táctica, pero no en una forma profunda, lo que si no hay que descuidar es la técnica, que el niño debe superarse día a día.A partir de los 12 años, se los va acomodando tácticamente y se los hace jugar en varias posiciones, para que el niño se vaya acostumbrando a jugar en cualquier parte del campo, haciendo la salvedad de que el Director Técnico, tiene que encontrarle la posición en donde mas cómodo se sienta, porque de esta manera va a rendir mejor.En el transcurso de los años, también hay que enseñarles a los padres, que deben hacer y que no, es malo para el Director Técnico y le hace daño al niño, que el padre sea el que le de indicaciones, en un partido, entonces se ve cuando finaliza el primer tiempo de un juego, que cada padre le da indicaciones a su hijo, el Director Técnico no debe permitir esto, por eso hay que educar a los padres, que solo deben acompañar al niño y después si pueden hablar con los responsables de su educación, tanto en el fútbol, como con los profesores donde estudian, o donde trabajan.

CUIDEMOS A NUESTROS DIRIGENTES

En la Republica Argentina siempre se cuestiona al dirigente, y entiendo que nosotros debemos cuidarlos, respetarlos, y apoyarlos.
Desde un tiempo a esta parte se ha perdido gran parte de la vieja dirigencia, y que el recambio generacional, es como que vino distinto.
Hablamos del dirigente que se formo en la universidad del barrio, de la calle, del club amateurs o federado, lejos del profesionalismo y la Elite de las grandes ligas que nos atrapa en la pantalla.
Aquel que se formo de un momento a otro, en una reunión de amigos en la que se decide armar el club. ‘Somos muchos y tenemos ganas de trabajar, porque no fundamos un club y participamos del torneo? Es la primera charla que aparece en el principio y donde comienzan a levantar las voces para mocionar quien será su primer presidente.
En ese preciso instante, nace un nuevo dirigente, que tendrá el apoyo de todos los que lo promovieron, y donde empezará esta persona a estudiar y a rendir permanentemente diversas materias, porque debe armar la lista que lo acompañara, quien maneja las finanzas, otro lo deportivo y así entrar a mover los remos.
Primer proyecto ingresar a jugar y a pelear el campeonato, luego vendrá el espacio, la necesidad de juntarse en algún lugar, el quincho del vecino ya no se puede ocupar mas. El nuevo dirigente comienza a recorrer distintas materias en esta famosa universidad de la calle, porque de lo deportivo aparece la necesidad de tramitar lo legal, para existir jurídicamente una de las cláusulas para poder solicitar un terreno.
Este nuevo dirigente logro acomodarse a través del trabajo diario (24 hs.) que lo mantiene ocupado todo el día, el pequeño club empieza a crecer, ya salio su primer foto en los diarios, a recortarla y colgarla en la famosa pared que muestra la historia de cada fin de semana, donde con orgullo todos se acercan a comentar. Ahora la labor es más importante, porque la pasión por esa camiseta no tiene límites, y se necesitan de logros, de trofeos, de campeonatos un objetivo a cumplir, y donde la historia indicara al dirigente que los llevo al podio.
Los hombres que se formaron como dirigentes, que se casaron con el club, que dejaron todo por esos colores que llenaron sus casas de alegría y sus ojos de lagrimas por triunfos y derrotas, son los dirigentes que debemos cuidar, los hombres y mujeres que se sumaron también, a esos tenemos que respetar, apoyar y brindar herramientas para que sigan trabajando.
Los dirigentes están cansados, ya no aparecen los colaboradores, los que se ofrecían gratuitamente, a trabajar para el club, para el equipo, o para los chicos, los que aportaban el servicio de su auto, los que metían la mano al bolsillo ante cualquier necesidad de la institución.
Don Rocha nos dejo no hace mucho, Don Guatti anuncio su retiro, La Liga de Fútbol Sur a votado llevar al gerente como presidente escudados en la frase ‘nadie quiere hacerse cargo’.
Los referentes han pasado a ser dirigentes, por necesidad, porque no aparecen los nuevos, porque los clubes cada vez tienen menos personas y donde ‘la lista única’ ha pasado a ser la solución inmediata, y la falta de compromiso crece día a día junto con el crecimiento de la ciudad.
Hoy gran parte de nuestras instituciones, sufren los avatares de una sociedad que ha perdido los valores, la mayoría de los representantes del deporte son voluntarios, trabajan por vocación, y los permanentes cambios en las políticas deportivas fueron haciendo que el gobierno se transformara en un abastecedor de soluciones a corto plazo, que ha generado un acostumbramiento en perjuicio de la producción de recursos genuinos de las instituciones, y que cuando el Estado les suelta la mano, por lógica caen al precipicio de la desesperanza.
Los recursos humanos son esenciales para el desarrollo y crecimiento del deporte, y en estos tiempos es donde mas deben apuntar a la formación y capacitación permanente, promover e incentivar a las instituciones para trabajar en pos de utilizar el tiempo libre, a través del mismo promover la formación integral de nuestros niños y jóvenes, tiene que ser el compromiso de todos y cada uno de los que tienen la responsabilidad, una herramienta fundamental contra los flagelos, es mantenerlos insertados en la practica deportiva.

viernes, 4 de diciembre de 2009

MUNDIAL SUDAFRICA 2010 ARGENTINA Y SU GRUPO

Argentina debutará con Nigeria, Corea del Sur y Grecia en el Mundial
El equipo de Diego Maradona encabeza el Grupo B de la Copa del Mundo. Debutará el sábado 12 de junio a las 8:30 ante el equipo africano y cerrará su participación ante los europeos

El sorteo de los grupos del Mundial de Sudáfrica 2010 deparó que la Argentina fuese cabeza de serie del Grupo B que compartirá con Nigeria, Corea del Sur y Grecia, un combinado de equipos que se presenta accesible para el seleccionado de Diego Maradona.La Selección debutará el 12 de junio en Johannesburgo ante Nigeria, mientras que el 17 se enfrentará en la misma sede con Corea del Sur. El 22, en tanto, cerrará su participación en el Grupo B en Polokwane, ante Grecia.Por primera vez en varias ediciones, la Argentina encabeza un grupo que se presenta accesible ya que, de los equipos europeos que se avisoraba podían compartir la zona con el equipo de Maradona, Grecia es tal vez el más accesible.Los europeos jugarán su segundo Mundial después de Estados Unidos 1994 (terminó 24), está decimosegundo en el ránking de la FIFA y su máximo logro fue la Eurocopa 2004 en Portugal.Los otros rivales cuentan con diferentes características.
Nigeria es un equipo que basa su juego en el despliegue físico, cuenta con figuras como Obafemi Martíns, ex delantero del Inter, hoy en el Wolsfburgo de Alemania.Nigeria participará de un Mundial por cuarta vez en su historia, está octavo en el ránking FIFA y llegó a octavos de final en Francia 1998. Salió campeón de Africa en 1980 y 1994. Corea del Sur, en tanto, apuntará a la rapidez característica de sus jugadores como una de las virtudes que presenta. y con la figura de Park, jugador del Manchester United. Los surcoreanos son los que más experiencia tienen en Mundiales, ya que en Sudáfrica tendrán su octava experiencia. Su máximo recorrido fue en el Mundial 2002 que organizó con Japón, cuando llegó a las semifinales. El conjunto asiático está en el puesto 52 del ránking de la FIFA. Otro de los datos positivos tras el sorteo son las sedes donde jugará la Argentina, ya que ante Nigeria y Corea del Sur se presentará en Johannesburgo, situada a sólo 50 km de Pretoria, lugar de concentración del seleccionado nacional, lo que significa un traslado poco traumático respecto de distancias y horarios.
Uruguay en el "Grupo de la Muerte"
El partido inaugural, que se jugará el 11 de junio en Johannesburgo, tendrá como protagonistas a Sudáfrica y México, integrantes del Grupo A - onsiderado el de "la muerte"- junto a Uruguay y Francia.Precisamente contra el segundo o primero de ese grupo (dependiendo de la ubicación de Argentina) chocará el equipo albiceleste si pasa a octavos de final, en Johannesburgo o Ciudad del Cabo. Si sale primera, le tocará en Johannesburgo, cerquita de la Universidad de Pretoria, su búnker mundialista.
Si Argentina sigue avanzando, en cuartos, el rival podría ser Alemania, que integra el Grupo D con Australia, Serbia y Ghana. En el C estarán Inglaterra, Estados Unidos, Argelia y Eslovenia; en el E, Holanda, Japón, Camerún y Dinamarca; en el, F, Italia (defensor del título), Nueva Zelandia, Paraguay (dirigida por Gerardo Martino) y Eslovaquia; en el G, Brasil, Corea del Norte, Costa de Marfil y Portugal; y en el H, España, Honduras, Chile (conducida por Marcelo Bielsa) y Suiza.Un rápido repaso indica que a Argentina le tocaron tres rivales con escasos pergaminos y tradición.
Grupos de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010
Grupo A1- Sudáfrica - 2- México - 3- Uruguay - 4- Francia
Grupo B1- Argentina - 2- Nigeria - 3- Corea del Sur - 4- Grecia
Grupo C1- Inglaterra - 2- Estados Unidos - 3- Argelia - 4- Eslovenia
Grupo D1- Alemania - 2- Australia - 3- Serbia - 4- Ghana
Grupo E1- Holanda - 2- Dinamarca - 3- Japón - 4- Camerún
Grupo F1- Italia - 2- Paraguay - 3- Nueva Zelanda - 4- Eslovaquia

BANCRUZ DE IGUAL A IGUAL ANTE BOCA

ESTADIO ANIBAL REY MENDEZ DONDE SE RESPIRA EL FUTBOL
El verde natural del Aníbal Rey Méndez fue testigo del mejor partido de la temporada y de Bancruz obviamente, ya que el azurro mostró su juego y el xeneize presento los del ‘B’, y si bien el resultado final favorece 3 a 1 a Boca, quedaron muchas cosas para analizar.
Una noche que realmente se vistió para esperar el partido de despedida del ‘chato’ torneo local, donde dos meses antes de fin de año se decide dar por finalizadas todas las actividades.
Si bien el piso no es el mejor, y a veces equipara para abajo, fuimos protagonistas de un partido bien jugado, y con un arbitraje de David Rogel, de los mejores del año.
Los bancarios con banco de lujo, porque los maxi (Larralde y Chávez) esperaban su oportunidad, pero Cocho y Leme tenían lo suyo, con Gal y Romero un delantero mas que interesante, que en la primera de cambio, le busco el palo contrario a Martínez que miro como se metía a su derecha el pelotazo cruzado para la alegría de los pocos simpatizantes que acompañaron al azurro.
El pleito empezaba a cotizar a favor de los de Cocho Sapunar, pero en frente esta Boca, y cuidado gritaban desde el banco en una falta fuera de la media luna del área, cobrada al negro Rivera de gran partido, jugada preparada y a cobrar en efectivo para el Pepe Quiroga, que parado en la barrera gira y se la clava al pibe Solís, que nada pudo hacer.
Así se iba el primer tiempo, con una entrega importante por parte de los bancarios y con la tranquilidad de Sapunar para encarar el segundo. Por el lado de Boca siempre con preocupación, con un Gusti Díaz lejos de su nivel, la vuelta de Lucas Fernández por lesión de Insaurralde, un Boca que genero bastante pero no pudo plasmar en el arco el esfuerzo.
Arrancan los otros 45, y el azurro empieza a crecer, se agrandan los chicos, pero se lesiona Romero, se cansa Márquez y el ataque comienza a flaquear, y por eso Boca se acerca y genera infracciones como la que queda para la zurda de Lucas Fernández que clava olímpicamente la pelota al segundo palo del arquero Solís, imposible para un arquero muy bajo, y un balde de agua fría para el Bancruz, Boca ganaba 2 a 1.


Los Maxi se vienen a la cancha, pero ya estaban Espeche y el Tigre Rodríguez para Boca. Un partido de ida y vuelta donde Bancruz no bajaba el pie del acelerador, y Boca que empezaba a manejar mejor el contraataque pero sin lastimar. Para destacar la actuación de Nacho Aversa de las inferiores bancarias, quien de delantero, volante y defensor (buscando su puesto) dejo muy claro que cuando se quiere se puede, y Nacho genero en el 2º tiempo la preocupación para Gambini, porque no podían entrar por ese lado y uno de sus mejores jugadores veía la tarjeta roja justamente por calentura o impotencia ante el pibe bancario. Ya terminaba el partido cuando, ante una contra en la que Solís se queda pegado bajo los tres palos espera como Angellini pone el 3 a 1 de la victoria final que deja a un paso del Bicampeonato al Boca de Río Gallegos.
Voces de los protagonistas
Cocho Sapunar (DT Bancruz) ‘Jugamos al nivel del Argentino B (je) lo que no entiendo es porque escondieron las pelotas?
Leme (Ay. Tec.) ‘Hay falta de compromiso de parte de los chicos porque son buenos jugadores, nos vamos contentos porque tenemos un gran equipo’
Rivera Miguel (Bancruz)‘lamento no ir a verlos porque yo no juego, y me gustaría estar en ese equipo aunque ya fui, pero les deseo lo mejor y ojala se cumpla el objetivo el año que viene’
Jorge Olguín (Boca) ‘Los felicito por el trabajo y les agradezco las palabras, ahora a seguir trabajando tenemos buenos jugadores y que se den los resultados para que el año próximo logremos clasificar’
Bancruz: Rodrigo Solís, Nacho Aversa, Javier Lastra, Carlos Maciel, Sebastián Ávila, Edgardo Márquez, Darío Ávila, Bruno Gal, Miguel Rivera, Carlos Romero y Mariano Barría.-
Boca RG: Eduardo Martínez, Germán Cabral, Matías Bórquez, Jorge Olguín, Martín Insaurralde, José Quiroga, Gustavo Díaz, Diego Sandoval, Darío Sandoval, Esteban Angelini y Raúl Becerra.
Cambios: Maxi Larralde x Edgardo Marquez - Maxi Chavez x Mariano Barria -Koperznyc x Romero (Bancruz) – Lucas Fernández x Insaurralde – Espeche x Gustavo Diaz y Tigre Rodríguez x Dario Sandoval (BRG).-
Incidentes: Expulsados Jose Quiroga (BRG) y Bruno Gal (Bancruz).-
Goles: 19 (1ºT) Romero (BCZ) 24 (1ºT) Quiroga, 28 (2ºT) Fernández y 45 (2ºT) Angellini (BRG)

jueves, 3 de diciembre de 2009

ARGENTINO B COMO SE DEFINE, COMO SE JUEGA

¿COMO SE JUEGA EL TORNEO ARGENTINO B? El Torneo Apertura del Argentino “B” esta llegando a su fin y la mayoría de los hinchas no tienen ni idea de cómo se juega el torneo. Si bien cuando se dio a conocer el formato se explico la forma de disputa en cuanto a los ascensos y los descensos, la incertidumbre de muchos simpatizantes, jugadores, técnicos e incluso periodistas es mayúscula. Ello se debe, principalmente a la poca información oficial que brinda el Consejo Federal, por un lado, y por el otro, a lo poco claro que son los torneos y que todos los años se modifican, con lo cual cuando uno aprende como se juega, inmediatamente se modifican las reglas. Por ello, Ascenso del Interior, nuevamente explica la forma de disputa en lo que respecta a los ascensos y los descensos y también las posibilidades de los equipos que tienen chances de clasificar.
ZONA CAMPEONATO.
A diferencia de años anteriores, esta temporada volvimos a los Torneos Apertura y Clausura.Los dos torneos se desarrollan de idéntica forma con idéntico fixture. 1 zona de 6 equipos y 6 zonas de 7 equipos.
Luego de la 1º ronda de grupos (que en el torneo apertura termina este fin de semana) se clasifican los dos primeros de la zona de 6 equipos y los tres primeros de las zonas de 7 equipos, totalizando 20 equipos.Estos 20 equipos se enfrentaran en eliminación directa a partido y revancha conforme los cruces que oportunamente se diera a conocer
Luego de estos cruces quedaran clasificados los 10 equipos ganadores. Recordamos que no hay ventaja deportiva, ni gol de visitante vale doble, en caso de igualdad en puntos y diferencia de gol, se desempata mediante la definición por tiros desde el punto penal.

El Torneo Clausura
Se disputará de idéntica forma, clasificando otros 10 equipos para la siguiente ronda.Una vez que finalice el Torneo Clausura, se enfrentaran los 10 equipos del apertura contra los 10 equipos del clausura. Si algún equipo clasifica en ambos torneos pasa directamente a la Ronda Final
RONDA FINAL
La ronda final la disputaran los 10 equipos que se clasifiquen de los enfrentamiento entre los ganadores del apertura versus el clausura. Estos 10 equipos se agruparan en 2 zonas de 5 equipos cada una, que se enfrentaran a partidos de ida solamente , ascendiendo el primero de cada grupo, jugando la promoción el segundo de cada zona
FECHAS DE DISPUTA: TORNEO CLAUSURA AÑO 2010
ENERO 24 Y 31 2
FEBRERO 07, 14, 21 Y 28 4
MARZO 07, 14, 21 Y 28 4
ABRIL 04, 11, 18 Y 25 4
ABRIL -FINALES- 28 1
MAYO –FINALES- 02 1
PARA LA ZONA DE SEIS (6) EQUIPOS
FEBRERO 07, 14, 21 Y 28 4
MARZO 07, 14, 21 Y 28 4
ABRIL 04 Y 11 2
ABRIL –FINALES- 25 1
MAYO –FINALES- 02 1
RONDA FINAL LAS FECHAS DE DISPUTA SERAN LAS SIGUIENTES:
MAYO 09, 16, 19, 23 Y 30 5
JUNIO 06 Y 13 2
LAS CHANCES DE DEL APERTURA
La zona “A”
Clasificado Huracan (C. Riv.) e Independiente (Neuquen)
Por la Zona “B”
Clasificó Racing (Olavarria) -24 pts.- que se asegura el 1º puesto empatando con Grupo Universitario (Tandil) -22 pts.- que para no depender de otros resultados tiene que ganar. Liniers (B. Blanca) -20 pts.- necesita ganar o ganar a El Linqueño en el interzonal y esperar que Bella Vista (B. Blanca) -22 pts.- que visita a Alvarado o Grupo Universitario no ganen, esto porque en caso de que empaten en puntos tiene ventaja en los enfrentamiento entre si (3-0 y 0-0 a B. Vista y 2-0 y 1-2 a Grupo). En caso de un triple empate en 23 pts. el que queda eliminado es Grupo porque pierde en el desempate (Liniers 7 pts. B. Vista 5 pts. y Grupo 4 pts.)
Por la Zona “C”
Clasificados Sportivo A.C. -24 pts.- y La Emilia -21 pts.-, este último porque tiene ventaja ante El Linqueño (1-0 y 0-0) y en caso de triple empate (La Emilia 6pts. El Linqueño 5 pts. y Douglas Haig 3 pts.) El Linqueño -18 pts. necesita ganar y que Douglas Haig -21 pts.- pierda (1-0 y 1-1 para El Linqueño). Douglas, que juega contra Def. Salto clasifica con cualquier resultado que obtenga si El Linqueño no gana.
La Zona “D”
Es la mas complicada de todas. 4 equipos se encuentran igualados en 22 pts. Chaco For Ever - Sp. Patria - Guarani y Atl. San Jorge. Las posibilidades están abiertas para todos: Chaco juega de local con Juv. Unida, Guarani y Patria se enfrentan entre si y Atl. San Jorge recibe a Textil Mandiyu. En caso que los 4 equipos empaten el equipo que queda eliminado será Atl. San Jorge. Se realiza una tabla con los resultados entre los 4 equipos quedando 1º Sp. Patria 9 pts. 2º Chaco F. E. 9 pts. 3º Guarani 7pts. y 4º Atl. San Jorge 6 pts..
Dado la paridad de la zona existen infinidad de posibilidades, difiriendo los clasificados de acuerdo a las igualdades que se den. En todos los casos, la forma de desempate es entre los enfrentamientos entre si (se arma un grupo con los resultados de los equipos igualados). Lo único claro, es que equipo que gana equipo que clasifica y empatando, cualquiera puede quedar eliminado de acuerdo a los resultados que se den en las otras canchas, con lo cual no hay posibilidades de especulación alguna.
La Zona “E”
Clasificado a Central Norte (hace varias fechas) quien ya tiene el 1º puesto asegurado. Atl. Famailla también esta clasificado, pues tiene ventaja en caso de triple empate con Gimn. y Tiro y Concepcion FC o también en caso de empate únicamente con Concepcion F.C.
A la espera de la confirmación del fallo del partido entre Talleres y Gimn y Tiro (empataban 0 a 0 cuando se suspendió a falta de 3 minutos del final por incidentes), las opciones para la última plaza vacante está dada entre Gimnasia y Tiro y Concepción F.C.. Un vez que confirmemos el fallo de dicho partido ampliaremos el presente articulo.
En la zona “F”
Con el fallo que le dio por perdido el partido a Gimnasia y Guamallen, nadie puede alcanzar a Trinidad, Alianza y Sp. Atenas, lo que resta por definir es quien será 1º, 2º o 3º
La zona “G”
ya clasificó San Martin (Mendoza) -24pts.- . Tres equipos se disputan las dos plazas estantes. General Paz Jrs. -20 pts- Unión SJ -20 pts., 9 de Julio Morteros -19 pts-. Lujan con 17 pts. ya no tiene chances.
DESCENSOS – PROMOCIONALES
Finalizado el Torneo Clausura del Torneo Argentino “B” 2009/10 se confeccionará la Tabla General de Promedios de Puntos obtenidos en la Fase Campeonato del Apertura y del Clausura (se determinan dividiendo los puntos obtenidos por la cantidad de partidos jugados), los tres (3) de menor promedio (posiciones 46, 47 y 48) descenderán al Torneo del Interior 2011; y, los tres (3) restantes de menor promedio (posiciones 43, 44 y 45) promocionarán con tres (3) clubs de esa categoría Edición 2010.-
En todos los casos de empate en el promedio de puntos de dos o más clubes, a los fines de determinar descensos o disputa de promociones, se disputarán partidos definitorios entre ellos. La reglamentación del torneo determinará la forma y oportunidad de esos cotejos.-
Es decir, a diferencia de torneos anteriores, los descensos no se determinan por zonas, sino por la tabla general. Ello porque los equipos de la zona “A” juegan menos partidos (20) que los restantes participantes (24 fechas). Entonces, se utiliza el promedio de puntos de la presente temporada en la sumatoria de los dos torneos (Pts. dividido PJ) y los tres últimos (independientemente de la zona que sean) descienden y los tres siguientes promocionan con equipos del Torneo del Interior. Esto quiere decir, que no importa la zona de que sean los equipos, pudiendo descender dos equipos de una misma zona.

martes, 1 de diciembre de 2009

ARGENTINO B BOCA SUMO TRES DE LOCAL

Boca de Río Gallegos venció a Roca por 2 a 1 y no le permitio clasificar a la próxima instancia del Argentino B. Independiente de Neuquén perdió 1 a 0 con Huracán de Comodoro Rivadavia, pero igual se clasificó, y Boca en el descuento le arrebato tres puntos a los naranjas, sumando para la tabla general donde Gambini piensa luchar el ascenso.
El equipo visitante, los “naranjas” de General Roca, comenzaron sacando una ventaja, a pesar de no poder jugar bien, metiendo muy poca presión, y Boca de Río Gallegos, a pesar de tener mas posibilidades no estaba haciendo un buen partido, pero el resultado final marca un triunfo que suma, pero que no termina con las dudas respecto de cual será el futuro de Boca.
Desde el arranque del partido, y antes del inicio podríamos decir que no había conformidad por el plantel que saldría a buscar el resultado. En el primer tiempo, Boca tuvo viento a favor, pero no pudo sacar provecho, tuvo situaciones claras y nuevamente la falta de gol los dejo con un cero a cero, lo que genero insultos desde la tribuna (Hinchada de Boca) hacia el cuerpo técnico al retirarse al termino del 1º tiempo, y donde también hubo situaciones difíciles entre los propios hinchas que no comparten los mismos gustos de Gambini.
En el complemento Roca intento comenzar aprovechando el viento con un remate desde el circulo central, como demostrando la idea de salir un poco desde el fondo, pero Boca vendría con otra actitud (no todos los jugadores), y genera por el propio aporte de Pepe Quiroga la primer posibilidad a los 15 con un remate que pasó cerca, luego una en el travesaño y Boca entra a desesperar, los minutos corren y los goles no llegan.
La gran jugada de Prioreschi a los 6 minutos de la segunda etapa, le dan el triunfo parcial al visitante, un desborde por izquierda, el ingreso de Prioreschi que sacando gente de encima y acomodando el juego para su perfil derecho, queda de frente a Eduardo Martínez que aseguraba el balón cuando en la desesperación Trino (que mala suerte) cruza la pierna y desvía el balón que toca la red y se convierte en el gol de Roca. La actitud del arquero Eduardo Martínez quien saco la pelota rápidamente hacia el centro del campo entendiendo que solo fue eso, mala suerte y que se podía dar vuelta.
Los minutos pasaban y el Roca atinaba a las contras por medio del colombiano Asprilla, muy solo, y cuando podían acercarse al arco de Boca se encontraban con la buena respuesta de Martínez, como a los 38 que estuvo cerca con un tiro libre de Taborda, el gran goleador que no pudo convertir en Río Gallegos.
Lejos del rendimiento esperado Méndez y Esteche, candidatos al cambio, Gambini decide reemplazar a López y se juega con Lucas Ceballos y Raúl Becerra, dos de los mejores jugadores del Argentino C y que se sumarian a Quiroga siendo los que a la postre ayudarían al triunfo en casa. Porque a los 20´Becerra logra encontrarse con la pelota y empatar el partido que hizo explotar el banco de suplentes, y la tribuna local pulgar hacia arriba para ‘La Cigüeña’.
Vinieron unas cuantas situaciones interesantes tanto de uno como de otro, pero la respuesta de Martínez fue contundente, mientras que en el arco visitante la falla estuvo en la falta de definición, un ejemplo claro fueron las pelotas cruzadas de Sandoval que no encontraban destino de gol. A los 34 se hizo expulsar Prioreschi con insultos al árbitro principal y al línea cuando se retiraba, los “naranjas” sintieron el desgaste, a pesar de llegar al arco del uno, que estaba imbatible. En los 46, Angelini, tiempo de descuento, señaló el segundo local, la victoria de Boca y la despedida del apertura.
Síntesis:
Boca 2 - Eduardo Martínez - Guillermo López - Diego Trino - Elio Boccio - Víctor Magnago - Santiago Sandoval - Diego Sandoval - Sergio Esteche - Fernando Méndez - José Quiroga - Esteban Angelini - DT: Mario Gambini
Deportivo Roca 1 - Guillermo Navarro - Diego Guevara - Lucas Principe - Emanuel Sesma - Maico Pellegrini - Osvaldo Ramírez - Diego Frías - Maximiliano Prioreschi - Daniel Carou - Yoao Moreno Asprilla - Cristian Taborda - DT: Ricardo Pancaldo
Goles: ST 6´Prioreschi (DR); 20´Becerra (B) y 46´Angelini (B).
Cambios: ST 15´Lucas Ceballos x Hernán Esteche y Raúl Becerra xGuillermo López (B); 25´Darío Escudero x Ramírez (DR) y 41´Emiliano López x Pellegrini (DR).Expulsado: ST 34´Prioreschi (DR).
Árbitro: Gerardo Méndez Cedro (Luján). Estadio: Defensores del Carmen

MARATON RADIAL SOLIDARIA A BENEFICIO

Razón de Vivir la Vida’ …48 horas en vivo. 92.7 y 98.9 FM RIO GALLEGOS JUNTOS… Todo lo recaudado entregado a la parroquia del Padre Juan Barrios’ … ¡¡¡ Dos emisoras en duplex ¡!! Radio San Diego 92.7 FM de Río Gallegos, termino con éxito la Maratón Radial Solidaria que comenzara este viernes 27 de Noviembre, una nueva Campaña Solidaria, pero en esta oportunidad fueron 48 horas de radio en vivo, con el fin de colaborar con la Obra del Padre Juan.
En el marco del cumpleaños numero dos de Radio San Diego, todos los integrantes del staff decidieron una manera distinta de festejar, en este caso al igual que en el primer año, colaborar con las personas que mas necesitan, invitando a gente a acercarse, y colaborar con ropa en desuso y alimentos no perecederos, y la respuesta fue mas que positiva. Durante el transcurso de las 48 horas de radio, se pusieron al aire los diversos programas que brinda la emisora, pasando por el folklore, tango, romántico, retro, cuarteto y no podía faltar la emisión de los distintos programas deportivos. Beto Aravena, Pinocho Coronel y el equipo de Todo el Fútbol a pleno. Música y sorteos, sumado a la transmisión en vivo del evento mas importante del fin de semana , el cierre del Argentino B con el triunfo de Boca, para terminar la maratón de la mejor manera.
todoelfutbol@yahoo.com.ar y todoelfutbol@hotmail.com
Stella Maris Bugiolachio, Juan Enrique González y los demás integrantes agradecen a todos a través de los medios de difusión, a Gustavo Duarte Director de FM Río Gallegos, al equipo de trabajo, y a todas las personas que acercaron su donación, y los invitan a sumarse el año próximo por mas.- Radio San Diego - San Juan 526 - Río Gallegos Santa Cruz. Teléfono 02966 431787 o celular 2966 15589770.

BOXING CLUB 1 DEFENSORES DEL CARMEN 0

BOXING CLUB GANO EL POSTERGADO ANTE DEFENSORES DEL CARMEN
El conjunto albiverde se saco de encima la mala racha que sumaba cinco triunfos del Defe, con un gol del Buitre Gargaglione.
En un partido que venia postergado, el equipo de Giacomolle logro vencer a Defensores del Carmen en su reducto de césped sintético. Una noche fría típica de nuestra ciudad, donde el principal protagonista fue el viento, que no permitió desplegar un buen juego por parte de ambos conjuntos. El viento a favor en el primer tiempo no dejo conformes a los espectadores, ya que se genero poco fútbol, y solo el albiverde por medio de Matus que busco permanentemente, sin poder marcar, pero con algunas posibilidades importantes.
Otra actitud se esperaba en la segunda etapa, un Defe que ejecuto un cambio obligado por la lesión de Pedro Amarilla, reemplazado por Valiente, pero que en definitiva hizo lo mismo que el ABC, y no supo ganarle al viento, pelotazos de un lado y de otro, todo el partido empujados por el ‘pampero’ hacia la banda izquierda, y en el arco que da a la avenida San Martín, obligando al albiverde a buscar de contra la posibilidad. Tuvo una que le llego a Julián Ojeda que sorprende a Mauro Fuentealba (dicen que la llevo con la mano, desde la cabina no podemos confirmar la acción) y con la velocidad del viento ingresa por la espalda del defensor, desborde y centro como marcan los libros, para la cabeza del Buitre que no perdono, y le dio la alegría esperada a la parcialidad del gigante.
La falta de competencia, según los protagonistas se sumo al mal tiempo, Muñoz puso la carta de gol (Edu Belmonte) que intento pero no pudo, y si bien por medio de Daugero vía aérea tuvieron algunas jugadas, Garay respondió en el momento justo.
Ahora Defensores debe trabajar para el Argentino C, que tanto están esperando, y buscar el protagonismo en el 2010.
El ABC, con muchos problemas internos, especialmente con el departamento fútbol, cortocircuito permanente con la comisión directiva y el resto de los cuerpos que lo componen, tiene en esta semana que decidir como será esta participación el próximo año, que pasara con los jugadores que amenazan con irse desde principios de año, y como se armara un conjunto que lejos esta de aquel campeón que incursionara en el argentino C años anteriores.
Daniel Giacomolle (Rene Muñoz de Coordinador) fue el DT campeón antes de Gargaglione, formo con Claudio Garay, Ariel Ojeda, Eduardo Aguilar, Jorge Cassin, Mario Surita, Daniel Maidana, Juan C. Cormack, Franco Sandoval, Mariano Matus, Julian Ojeda, Ruben Gargaglione
Defensores del Carmen : Julio Echave, Oscar Soto, Mauro Fuentealba, Eduardo Rodríguez, Luciano Seignoux, Carlos Oliva, Pedro Amarilla, Claudio Medina, Alejandro Haro, Jorge Ramos y Ariel D´Augero.
Cambios: Defensores: José Valiente x Pedro Amarilla y Eduardo Belmonte x Jorge Ramos. - Boxing: Marcos Batocchia x Mario Surita, Noni Toledo x Juan C. Cormack y Franco Maldonado x Ruben Gargaglione.
Gol: Gargaglione
PUNTOS EN PRIMERA:
BOCA R. G. 43(+) - BOXING CLUB 36 - DEFENSORES 36 - CLUB BANCRUZ 28 (+) - HISPANO AMERICANO 24 - EL PUERTO 22 - FERROCARRIL YCF 21 - INDEPENDIENTE 17 - VIAL SANTA CRUZ 12 – PETROLERO 11 - UNION SANT. 3 - Partido Pendiente (+).- (EXTRAOFICIAL)